El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el Real Decreto Ley de reforma de la Ley de Órganos Rectores de Cajas de Ahorros (LORCA), ha anunciado en rueda de prensa la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
De la Vega afirmó que esta reforma que "fortalecerá el sistema financiero español", ya que modificará el regimen jurídico de las Cajas para facilitar su financiación y profesionalizar su gestión, debe de lograrse "con el máximo consenso" entre partidos políticos y comunidades autónomas.
La decisión ya fue insinuada el jueves por el presidente del gobierno, "nuestro sistema financiero ha demostrado solidez, pero también algunas debilidades y carencias", por lo que se debe "modificar el marco legal" de las cajas, alegó José Luis Rodríguez Zapatero en rueda de prensa.
La reforma, aprobada por el Consejo de Ministros mediante un decreto ley que luego votará el Parlamento, facilitará a las cajas la obtención de recursos, pues tendrán "acceso directo a los mercados" y podrán sacar a Bolsa el "50% de su patrimonio", explicó Zapatero. Además, las autoridades autonómicas tendrán restringido el acceso a la cúpula de las cajas, concediéndoles mayor independencia.
Las cajas de ahorros, actualmente en proceso de fusión para afrontar la crisis financiera y recortar gastos, son entidades financieras vinculadas a las autoridades autonómicas o provinciales, que no cotizan en Bolsa y que dieron grandes préstamos a las empresas constructoras durante la 'burbuja' inmobiliaria española.
Ello impulsó su expansión y crecimiento, y en los últimos meses se han visto muy afectadas por el desplome del sector, coincidiendo con la crisis financiera internacional. El Banco de España y el Gobierno han fomentado las fusiones en el sector para ahorrar costes.
La reforma viene acompañada de un proceso de fusión entre cajas en los últimos meses: de las 45 cajas existentes en España, 39 han participado en 12 procesos de fusión. Estas fusiones implicará la supresión del 15% de los trabajadores de las cajas y el 20% de sus oficinas, según el Banco de España.
Relacionados
- Adicae denuncia la venta "a precio de saldo" del patrimonio social de las cajas de ahorros mediante una "falsa reforma"
- El Consejo de Ministros aprueba la reforma del sistema de Cajas de Ahorros
- El Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Cajas de Ahorros
- Urquía cree "correcta" la eliminación de cargos electos de las Cajas de Ahorros, pero defiende el trabajo en Caja Rioja
- Economía/Finanzas.- UGT critica que la reforma de la Lorca busca "bancarizar" las cajas de ahorros