
Madrid, 9 jul (EFE).- Los talleres mecánicos de la Comunidad de Madrid cobran una media de 50,3 euros a la hora en concepto de mano de obra, un 8% más que el precio medio en el resto de España, que asciende a 46,3 euros por hora trabajada.
Así se desprende de un informe realizado por Eroski Consumer a partir del análisis de 200 talleres de reparación de automóviles de toda España, 20 de los cuales estaban en la Comunidad de Madrid.
El estudio pone de manifiesto que el taller más caro cobra a 69,6 euros la hora de mano de obra, un 75% más que el más económico, en el que hay que pagar 40 euros por el mismo concepto.
Señala además que la tarifa ha crecido en cinco años más de un 65%, en tanto que el IPC acumulado en ese periodo ha sido el 12,4%.
Según la Comisión Europea, el 40% de los gastos que implica poseer un turismo recalan en los talleres mecánicos, a pesar de lo cual el informe revela que la información que se facilita al cliente en estos lugares es mejorable y el precio de la mano de obra es muy caro.
Los responsables del estudio recuerdan que todo usuario tiene derecho a recibir un presupuesto previo por escrito y a ser informado de los precios medios de mano de obra, revisión básica y cambio de batería.
En cuanto a los precios, en la capital madrileña destacan las diferencias que se producen entre unos talleres y otros, que alcanzan hasta 29,6 euros (el precio máximo era de 69,6 euros y el mínimo, de 40 euros).
En cinco años, el precio medio de la tarifa ha subido más de un 65%, a pesar de que el aumento del IPC en ese periodo ha sido de un 12,4%.
Respecto a la revisión básica del vehículo, los establecimientos estudiados en Madrid están muy por encima de la media (93,7 euros frente a 68 euros), y conviene que el usuario compare precios pues el taller más caro cobraba 270 euros y el más económico, apenas 15.
En Madrid cuatro de los 20 talleres visitados incumplían la exigencia de exhibir en la fachada una placa distintivo con las características del establecimiento ni informaban de sus horarios de apertura y cierre.
Se comprobó que la media de apertura de los talleres es de 10 horas al día de lunes a viernes y que nueve de ellos abrían los sábados.
En 9 establecimientos visitados en la capital madrileña no se informaba de la existencia de hoja de reclamaciones; 17 no indicaban al cliente que tiene derecho a solicitar un presupuesto previo por escrito y sólo 8 señalaban que las reparaciones tienen garantía de 3 meses ó 2.000 kilómetros.
Relacionados
- El aeropuerto de Santiago registró en junio más de 184.000 pasajeros y los de A Coruña y Vigo sumaron 196.000
- Asturias recibirá nuevas ayudas del Gobierno para paliar los daños de las inundaciones de junio
- Barajas aumentó un 1,7% sus vuelos en junio y un 4,3% los pasajeros
- El Aeropuerto de El Prat aumenta un 5,1% los pasajeros en junio
- El Aeropuerto de Asturias registra un incremento de movimientos del 8%, respecto a junio de 2009