Madrid, 31 may (EFECOM).- La patronal de banca, la AEB, está convencida de que las próximas subidas de tipos que afectarán a las hipotecas serán "graduales, no excesivas y asumibles" para las familias que residen en España, que hoy precisamente conocieron que el Euribor alcanzó en mayo su mayor alza anual desde el 2000.
El asesor financiero de la AEB Juan Basurto mandó hoy este mensaje de tranquilidad a los hogares, tras anunciar que los bancos que operan en España ganaron en los tres primeros meses 3.415 millones de euros, un resultado que no se puede comparar al del año anterior porque ha sido elaborado de acuerdo a diferentes normas contables.
Los portavoces de la AEB calificaron de "muy buenos" estos resultados y se mostraron optimistas para los próximos trimestres, dado que las entidades financieras se beneficiarán de las subidas de tipos de interés, sin que vengan aparejadas de incrementos de la morosidad.
La AEB ve perfectamente "asumible" para las familias el alza que registró el Euribor en los últimos doce meses -el mayor en casi seis años- y los que podrían venir en los próximos meses, que ya no serán de tanta intensidad.
Según el dato facilitado por los operadores, que deberá confirmar el Banco de España a mediados de mes, el Euribor cerró mayo en el 3,308 por ciento, lo que supone un aumento de 1,11 puntos en los últimos doce meses, que se traducirá en un encarecimiento de más de 60 euros para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años.
Basurto eludió pronunciarse sobre las futuras subidas de tipos oficiales que acometerá el Banco Central Europeo (BCE), aunque sí recordó que los analistas dan por hecho que decidirá un ascenso de 0,25 puntos el 8 de junio y que algunos incluso apuestan por un alza de 0,50 puntos, que dejaría los tipos en el 3 por ciento.
Lo que la AEB tiene claro es que los bancos españoles tienen muy perfeccionados sus análisis de riesgo y que las próximas subidas, que no serán "ni muy intensas ni muy rápidas", no afectarán a su solvencia ni a sus niveles de morosidad.
Junto a estas optimistas previsiones, Basurto se felicitó por los resultados obtenidos por los bancos en los tres primeros meses del ejercicio, en los que los grupos bancarios ganaron 3.145 millones de euros, de los que los dos grandes bancos -Santander y BBVA- aportaron 2.513 millones, el 73,5 por ciento del total del sector.
Estos beneficios estuvieron influidos favorablemente por la contención de costes, por los aumentos de los créditos y los recursos de clientes, por los mayores ingresos de comisiones y por los crecimientos de los resultados que los grandes bancos obtuvieron en el extranjero.
Los datos presentados hoy por la AEB muestran también que los bancos -muy favorecidos por las filiales en el exterior- siguen superando de lejos a las cajas, que en los tres primeros meses ganaron 1.945,1 millones de euros, después de incrementarlos el 27,9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tanto, entre bancos y cajas ganaron en el primer trimestre 5.090,1 millones de euros (casi 850.000 millones de las antiguas pesetas).
De la cuenta de resultados de la banca, destacan los 3.435 millones de euros cobrados en comisiones y los 5.065 millones de euros a los que ascendieron sus gastos.
En su balance, resalta el aumento del 18 por ciento en los créditos a clientes, que se elevaban al cierre de marzo a 876.172 millones de euros, y el incremento del 16 por ciento en los recursos gestionados de clientes en balance, que alcanzaron los 943.000 millones.
Dentro del auge crediticio, fue especialmente significativo el crecimiento del 28 por ciento en las hipotecas en España. EFECOM
vzl/rjc