MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, afirmó hoy la nueva subida de la tarifa eléctrica propuesta por Industria para julio "no va a ser suficiente" para cubrir el déficit tarifario.
"No se va a conseguir que eliminemos el déficit, pero estamos mejor que en diciembre", indicó Rivero en la presentación del Informe Eléctrico 2006 de la asociación.
Rivero, que no obstante aseguró no contar con los criterios utilizados por Industria para valorar la nueva subida de una media del 2,2% de la tarifa integral y del 1,81% para el consumidor doméstico, aseguró que "la vía del déficit tarifario tiene que acabar".
"Mi propuesta es clara desde hace tiempo y me van a hacer caso en 2009, y es que quiten las tarifas. La liberalización es una necesidad", indicó Rivero, sin querer dar una cifra a su propuesta de la subida de la tarifa.
De todas maneras, Rivero reconoció que este año se ha dado una situación favorable debido a la evolución de los costes, lo que "está produciendo un déficit menor". "Por tanto, el ajuste es menor del que se preveía en diciembre, que era del 15%", dijo.
"Ya se dijo en diciembre que había que ajustar las tarifas de forma que fuera cero el déficit, pero no se pudo hacer el ajuste. Se hizo una primera subida y apareció el déficit 'ex ante', pero quedaba pendiente los ajustes de tarifa necesarios para que el déficit no exista", comentó.
El déficit de tarifas para las empresas de Unesa en 2006 ascendió a más de 2.347 millones de euros, según datos del Informe Eléctrico de la asociación.
Según el informe, la falta de reconocimiento de este déficit de tarifas acarrearía un deterioro de los resultados obtenidos de tal magnitud que situaría el Ebitda del sector en 5.938 millones de euros. Además, el resultado neto después de impuestos recogería una caída porcentual del 25%, equivalente a 1.611 millones menos que en 2005.
"ENTUSIASMADO" CON LAS SUBASTAS.
Respecto a las subasta de emisiones primarias de energía en España, que inauguraron ayer Iberdrola y Endesa, Rivero se mostró "entusiasmado".
"Es la única forma de demostrar si funciona o no funciona", destacó, subrayando que además el número de agentes que participen en ellas "irá a más".
Sobre la energía nuclear, Rivero, indicó que "no ve ninguna posibilidad" actualmente de sustituir a la energía nuclear en el 'mix' de generación, por lo que no se puede prescindir de ella si se quiere cumplir con el Protocolo de Kioto.
Para Rivero no existen otras tecnologías que reemplacen la energía nuclear, por lo que "hay que contar con ella irremediablemente hasta que aparezca otra alternativa".
Relacionados
- Déficit de tarifa hasta abril se redujo el 84,5%, hasta los 184,1 millones
- Déficit de tarifa hasta marzo se redujo el 89,7%, hasta los 99,2 millones
- Déficit tarifa en enero y febrero se redujo el 79,8%, hasta 134 millones
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa fue de 39,1 millones en enero, casi cuatro veces menos que en el año anterior
- Economía/Energía.- El déficit de tarifa ascendió a 3.070,8 millones de euros hasta enero, en datos provisionales