Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Tregua.- El IEF apuesta por el diálogo tras "la grandísima noticia" del alto el fuego de ETA

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Juan Roig, aseguró hoy que el alto el fuego permanente de la banda terrorista ETA es "una grandísima noticia" que ha propiciado "un gran momento", al tiempo que apostó por "continuar con el diálogo".

Roig, que participó hoy en los 'Desayunos Informativos' de Europa Press, explicó que los empresarios del IEF recibieron esta noticia "buena para el país" con gran expectación y con "cautela". Respecto al encuentro que mantienen hoy en La Moncloa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del PP, Mariano Rajoy, manifestó su creencia de que "al final los políticos se pondrán de acuerdo". "Es una gran oportunidad. Los ciudadanos esperamos mucho, que pongan mucha voluntad", subrayó.

Roig pidió a los líderes políticos voluntad de consenso que permita superar la actual "crispación" y crear el clima de confianza necesario para que las empresas puedan generar riqueza para el país. En ese sentido, insistió en la necesidad de que los partidos alcancen el consenso en los grandes temas de Estado que se extienden más allá de una legislatura y que afectan de forma directa o indirecta a las empresas.

En este marco, Roig hizo hincapié en la educación (con al menos una ley y un plan educativo estables por década y llevando el conocimiento del mundo empresarial a la universidad); el agua (desterritorializando y despolitizando el debate sobre su gestión) y la inmigración (con políticas de repatriación y desarrollo de los países de origen y con un esfuerzo de adaptación por parte de los inmigrantes y de integración por parte de la ciudadanía española).

FRAGMENTACIÓN DEL MERCADO.

Por otro lado, Roig expresó su acuerdo "pleno" con el modelo de Estado autonómico y manifestó su convicción de que en España no existe actualmente riesgo de fragmentación del mercado. No obstante, advirtió de la necesidad de evitar que las comunidades autónomas abusen de su capacidad para legislar, abordando temas que no presenten "peculiaridades".

A su juicio, para evitar una descoordinación entre regiones, el Senado debería desempeñar un verdadero papel de Cámara de las Autonomías y las distintas comunidades deberían entablar negociaciones que eviten que el marco legal para los empresarios sea distinto en cada territorio, lo que dañaría la productividad y, en consecuencia, el empleo.

Por último, Roig señaló que los intentos de boicoteos a empresas de determinadas regiones puedan tener mucho efecto ya que, según indicó, esas iniciativas suelen quedarse en "simple parafernalia". "La gente es mucho más normal de lo que a veces creemos", argumentó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky