MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) solicitará al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que mantenga el Plan Prever, que inicialmente expira el próximo 31 de diciembre, y que además duplique la banda de ayudas que actualmente contempla hasta situarlas entre los 900 y 1.200 euros.
Así se lo pedirá el presidente de la patronal de concesionarios, Antonio Romero-Haupold, al secretario general de Industria, Joan Trullén, en la reunión que prevén mantener mañana miércoles, día 29.
Faconauto recordó hoy que en el conjunto de los tres últimos años más de un millón de vehículos se ha acogido a este plan, que ha registrado un incremento anual de entre el 15% y el 20%.
Para Romero-Haupold, "la supresión del Plan Prever podría frenar la renovación del parque e impactar de manera negativa al mercado, más aún si se tiene en cuenta que en enero de 2010 todo el parque circulante deberá cumplir la norma europea de emisiones contaminantes".
MATRICULA UNICA.
El presidente de Faconauto también prevé solicitar a Trullén que garantice el mantenimiento del actual sistema de matrícula única que, en su opinión, "tan eficaz se ha revelado para la renovación del parque automovilístico en los últimos años".
La patronal considera que "desenterrar" el sistema de placa autonómica puede "estancar" del mercado de vehículos de segunda mano, que se ha visto incentivado en estos años por la aplicación de la placa única. En concreto, apuntó que en 2004 se vendieron en España un total de 1,44 millones de coches de segunda mano, con una vida media de seis años, frente a los once años de 1992.
Entre los puntos del orden del día del encuentro destaca también la liberalización del sistemas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV's), que Romero-Haupold pedirá que sea "efectiva" por estimar que el actual modelo es "ineficaz" y "perjudica al consumidor".
CONCESIONARIOS, PROVEEDORES DE ITV'S.
Para Faconauto, es necesario implantar un modelo que permita triplicar la infraestructura actual, con la entrada de los 3.500 concesionarios oficiales como proveedores de este servicio, "garantizando la comodidad y seguridad del usuario, así como la calidad e independencia de la inspección a precios homogéneos y competitivos".
En este punto, considera oportuna la aplicación de un sistema mixto como el alemán, que absorbe actualmente el 70% de las inspecciones, realizadas por organizaciones privadas autorizadas, en régimen de competencia, así como por garajes certificados con peritos independientes. De este modo, hay dos tipos de inspecciones, por un lado, la de emisiones, que pueden realizar los garajes, y, por otro, las que verifican la conformidad con el reglamento de tráfico alemán, que sólo pueden realizar las sociedades previamente autorizadas.
Por último, el presidente de la patronal de concesionarios presentará al secretario de Industria su propuesta de reunir este año un mínimo 500.000 firmas para tramitar por iniciativa popular la aprobación de una Ley de Distribución Comercial que regule las distintas modalidades de contratos de comercio de vehículos y, entre ellos, los suscritos entre los fabricantes (marcas) de automóviles y los concesionarios.