Bolsa, mercados y cotizaciones

Razones por las que invertir en los grandes bancos del mercado español

En los últimos doce meses, el sistema bancario y financiero español ha estado en el punto de mira por su reestructuración y por las dudas sobre la economía española. Sin embargo, ahora que las fusiones de cajas parece que han llegado a su fin, algunas firmas están rompiendo las primeras lanzas a favor de las entidades ibéricas. Así, mientras la agencia Fitch ha señalado la fortaleza de las entidades españolas, Aviva Gestión señala que hay oportunidades de inversión en esta industria. El mercado descuenta que la banca ganará un 20% menos este trimestre.

"Creemos que hay problemas en algún segmento concreto del sector de cajas de ahorros españolas, pero en general los grandes bancos españoles nos parecen bastante fuertes", señaló Brian Coulton, de Fitch, en una entrevista concedida a Reuters Insider Televisión.

Efectivamente, más allá de algunas historias de éxito concretas, como la de La Caixa, "para muchos expertos las cajas como conjunto se han hundido por dos grandes handicaps: su falta de presencia fuera de sus respectivas regiones y las interferencias en sus negocios de los gobiernos regionales", señala la web Citywire.

Una reforma necesaria

Iván Martín Aranguez, responsable de renta variable de Aviva Gestión en España, afirma que esta reestructuración era muy necesaria.

"El escenario no es bueno, sobre todo si tenemos en cuenta que la tasa de impago del sistema bancario se ha incrementado en dos años del 1 al 6%. El sistema necesitaba una reorganización urgente y es exactamente lo que se está haciendo ahora. Hace un año, había 45 cajas de ahorro y ahora 18, tras las fusiones, lo que ha supuesto la reordenación del 90% del total de activos gestionados por los bancos españoles", ha explicado este experto en declaraciones recogidas por la web británica.

Según Martín, tras los cambios surgirá una banca mucho más robusta. "Será positivo para las nuevas entidades ya que tendrán mejores balances, un perfil más resistente a los ciclos económicos y una gestión más eficiente".

Oportunidades "enormes"

Aunque es cierto que aún quedan importantes piedras en el camino, como la depreciación de sus carteras que aún provoca el hundido mercado inmobiliario y los abultados intereses que deberán pagar al FROB (fondo puesto en marcha por el Gobierno para reestructurar las cajas). Pero aún así, Martín cree que las oportunidades que se han creado con la reestructuración son tan "enormes" que merece la pena plantearse invertir en bancos españoles.

"Quizá esta es la hora de estar en España, cuando todos los inversores se están dejando llevar por la desesperación. Los bancos cotizados van a ser los grandes ganadores, ya que pueden incrementar su valor de mercado a expensas de la fusión de cajas", señala este experto, que añade que además las entidades se pueden beneficiar de algunos de los activos que se han puesto a la venta con las integraciones.

Por si fuera poco, también resulta beneficiosa para los supervivientes en su propia guerra del depósito, ya que cada vez hay menos contrincantes a los que batir.

"Los bancos con una buena posición financiera, una marca potente y una excelente diversificación internacional van a ser los ganadores naturales. Y a nadie se le escapa que esta es precisamente la definición de BBVA (BBVA.MC)y Santander (SAN.MC)", recalca Martín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky