El ministro apuesta por la eficiencia y las energías renovables para reducir la dependencia energética del exterior
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, afirmó hoy que el Gobierno no va a "alentar" ni a "impedir que se hagan" negociaciones entre las partes implicadas en las OPAs sobre Endesa para encontrar una salida pactada.
El ministro, en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press, afirmó que "las partes, si creen conveniente negociar, están en su derecho". "Hemos dicho que estas son operaciones de empresas y por lo tanto, si las empresas quieren hablar nos parece muy bien que hablen", añadió.
Montilla negó que desde el Gobierno se apoyara la operación de Gas Natural. "Hay una operación que se ha presentado y nosotros la hemos aprobado para que se pudiera realizar con determinadas condiciones".
En cuanto a la de la alemana E.ON afirmó que "no está bloqueada", sino que "se está tramitando, sigue sus pasos".
Sobre el decreto de la CNE que permite a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) supervisar la operación de E.ON, afirmó que "el Gobierno no ha tomado ninguna decisión con respecto a la OPA de E.ON". Defendió que la decisión de introducir esas modificaciones era legislar "con carácter general" y que, por lo tanto, "puede afectar a la toma de participación de Endesa o de cualquier otra empresa energética en el día de mañana". "No es una regulación 'ad hoc' la que se ha hecho", apostilló.
PERSPECTIVA DE PETRÓLEO CARO.
Por otro lado, el ministro fue preguntado por el panorama energético español e internacional y se refirió a la opinión de los expertos que esperan que el precio del petróleo permanezca por encima de los 60 dólares durante los próximos 4 ó 5 años. "Ese es un dato con el que tenemos que trabajar, si después bajan los precios pues mejor", dijo.
De todas maneras, alertó contra posibles "incidentes geopolíticos" y su impacto sobre los precios. "Esperemos que no sea así, son cosas a las que estamos sometidos y podemos ser poco más que espectadores".
Señaló como mejor solución la reducción de la dependencia energética del país "y en primer lugar, consumir menos". En este sentido afirmó que lo que hay que hacer es "apostar de manera decidida por las energías renovables y así lo estamos haciendo".
Recordó el objetivo del Plan de Energías Renovables por el que en 2010 el 30% de la energía consumida tendrá un origen renovable. "Estamos poniendo los instrumentos y los recursos para que así sea", añadió.
DESACELERACIÓN EN EL CONSUMO DE HIDROCARBUROS.
Según explicó el ministro, los datos del 2005 y de los primeros meses de 2006 apuntan a una "cierta desaceleración" en el consumo de hidrocarburos en España, y por primera vez se rompió la tendencia del consumo eléctrico de crecer más que el producto interior bruto (PIB), "lo cual es un dato positivo porque la apuesta por la eficiencia y el ahorro empieza a dar sus frutos", declaró.
"La economía crece más, pero de manera más eficiente. Se están consumiendo más unidades de las que se habían consumido hasta el año 2004, cuando el consumo de energía crecía por encima del PIB", aclaró Montilla.