El Día Mundial contra el Trabajo Infantil una coalición de sindicatos denuncia que el 'mechandising' de los Juegos lo realizan niños
BEIJING, 12 (EP/AP)
Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Beijing aseguran que cancelarán los contratos con las empresas que exploten laboralmente a los niños y que violen las normas laborales mínimas establecidas para la elaboración de productos con licencia olímpica, después de que ayer se destapara que gran parte del material promocional de los JJOO es realizado por menores en condiciones de semi-esclavitud.
En un informe publicado ayer por una alianza de sindicatos de todo el mundo unidos bajo el nombre 'PlayFair 2008' (juego limpio en inglés) se citaba a cuatro fábricas del sur de China que supuestamente están violando las normas laborales. Asimismo, el documento acusa al Comité Olímpico Internacional (COI) de no vigilar suficientemente el proceso de elaboración de productos marcados con los cinco aros olímpicos.
"Hemos establecido condiciones, normas y rulaciones muy claras y concretas sobre la producción de mercaderías", declaró en relación a este asunto el vicepresidente del comité organizador de los Juegos, Yiang Xiaoyu en Hong Kong. "En caso de que violen nuestras nomas abordaremos el problema seriamente, y si violan gravemente estas normas dejarán de fabricar para nosotros", añadió.
Los organizadores reconocieron que aún no han leído el Informe, de 30 páginas de contenido, en el que se denuncia la explotación de trabajadores de hasta 12 años de edad y se acusa a varias empresas de falsificar informes sobre trabajadores para conseguir su contratación. La edad mínima laboral en China es de 16 años.
"El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Beijing concede gran importancia a la producción y venta de productos bajo nuestra licencia", prosiguió Yiang. "Tenemos normas concretas, explícitas y muy claras sobre los fabricantes de productos con nuestra licencia. "El Comité está investigando este asunto y si realmente es cierto, lo abordaremos muy seriamente", añadió. "El uso de niños en el trabajo es contrario a las leyes y normas del Gobierno", aseguró Yiang.
El Comité ha confirmado que cuatro compañías citadas en el informe --titulado 'Ninguna medalla para los Juegos Olímpicos respecto a los derechos laborales'-- tienen contrato con los organizadores para producir 'merchandising' de los Juegos, como gorros y bolsos.
Se trata de Lekit Stationery Company Ltd, Yue Wing Cheong Light Products (Shenzhen) Co. Ltd, Eagle Leather Products Ltd y Mainland Headwear Holdings Ltd. Los responsables de esta última no se han pronunciado y los de las otras tres han asegurado a Associated Press que no han violado las leyes laborales.
Por su parte, el COI ha asegurado que no tiene un control directo de todos los productos oficiales olímpicos y ha recordado que cuenta con una serie de normas sobre el respeto a las leyes laborales cuya vigilancia corresponde a las ciudades organizadoras.
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- RSC.- Un total de 76 empresas turísticas guatemaltecas se suman a la organización internacional Rainforest Alliance
- Economía/Laboral.- Ocho de cada cien accidentes mortales se registran en empresas que no tienen organización preventiva
- RSC.- James Austin analiza en un nuevo libro el liderazgo y la organización de 20 empresas en Latinoamérica y España
- RSC.- El Círculo de Empresas Solidarias de MSF donó 85.000 euros a la organización humanitaria desde su creación en 2005