Bolsa, mercados y cotizaciones

El 55% fondos captados ampliaciones capital va a cotizas medianas

Madrid, 31 may (EFECOM).- El 55 por ciento de los fondos captados en lo que va de año a través de ampliaciones de capital ha ido a parar a las empresas de mediana y pequeña capitalización que cotizan en la Bolsa española, según informó hoy el presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido.

Durante su intervención en el II Foro de Empresas de Mediana Capitalización, Zoido consideró que las firmas españolas "se van a jugar en buena medida su futuro en el terreno internacional" y subrayó que el mercado bursátil es una "herramienta potente para apoyar esta expansión", lo que ha sido muy bien aprovechado por las firmas de gran capitalización.

En este sentido, explicó que en 2000 y 2004, la Bolsa española fue la tercera y la segunda del mundo, respectivamente, en aportación neta de financiación a sus empresas vía ampliaciones de capital u ofertas públicas de venta, entre otras operaciones.

Apuntó que, aunque 2005 no ha registrado cifras altas en ampliaciones de capital, hay que destacar que el 55 por ciento de los fondos captados ha ido a parar a las compañías de mediana y pequeña capitalización.

Zoido recordó que el año pasado, las bolsas españolas lanzaron el proyecto "Medium y Small Caps", que persigue impulsar la notoriedad, liquidez y capacidad de financiación de las empresas de tamaño medio o reducido en términos bursátiles, de las que dijo que, en su conjunto, son "muy relevantes" para la economía española, ya que facturan el 7 por ciento del PIB.

Añadió que su capitalización agregada supera los 140.000 millones de euros, cifra que supone el 17 por ciento del valor total de la Bolsa, y destacó que su contratación en 2005 creció dos puntos respecto al año anterior y representa en la actualidad el 8 por ciento del total negociado.

En 2005, las empresas de media capitalización ganaron un 36 por ciento más que en 2004, mientras que el beneficio de las de pequeña capitalización creció el 29 por ciento, dijo Zoido, que señaló que las cifras de 2006 apuntan "en la misma dirección".EFECOM

atm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky