Hong Kong, 31 may (EFECOM).- El mercado de valores de Hong Kong se prepara para albergar mañana la mayor salida a bolsa de su historia: la del Banco de China.
Durante la oferta pública de venta que ha tenido lugar en las semanas anteriores a la flotación de la entidad, el banco ha recaudado hasta 9.725 millones de dólares (7.563 millones de euros), el 90 por ciento de los cuáles han sido suscritos por grandes clientes corporativos como Cheung Kong Holdigns.
El presidente del Banco de Asia Oriental, el magnate David Li, ya ha anunciado que guardará las acciones al menos un año.
Esta entidad y sus filiales han suscrito hasta 180 millones de dólares en acciones de la empresa, recoge hoy el "China Daily".
El precio de salida de las participaciones será de 38 centavos de dólar, en la parte alta de la horquilla preparada por los economistas del banco, y que representa la confianza que ha puesto el banco en esta oferta, la sexta más importante del mundo.
La empresa ha puesto a disposición de los compradores hasta 25.500 millones de acciones.
La salida a bolsa del Banco de China es la consagración de un programa de reformas puesto en marcha hace cuatro años por el ejecutivo de Pekín para sanear el sistema bancario del país.
Según los analistas, otros grandes bancos del gigante asiático, como el Banco Industrial y Comercial de China, CITIC Bank o Minsheng Bank, están planificando comenzar a cotizar no sólo aquí, sino también en mercados domésticos como Shenzhen y Shanghai.
La entidad, cuya filial en Hong Kong se compra en este parqué desde hace varios años, fue creada en 1912 y desde 1994 es uno de los tres bancos emisores del dólar de Hong Kong, junto al Hongkong and Shanghai Banking Corporation (HSBC) y al Standard Chartered Bank.
A pesar de que el 80 por ciento del banco está en manos del Estado chino, el 20 por ciento restante ha sido adquirido en los últimos meses por el Royal Bank of Scotland, el suizo UBS, el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y Temasek Holdings, el brazo inversor del gobierno de Singapur.
Recientemente, la prensa de Hong Kong reveló que, tras comenzar a cotizar en Hong Kong, segunda bolsa de Asia tras Tokio, la entidad podría también empezar a venderse también en Shenzhen y Shanghai. EFECOM
rpl/prs/txr