
La Comisión Europea recordó este miércoles su oposición a las 'acciones de oro', que confieren a los Estados prerrogativas sobre algunas empresas, en relación con el veto del Gobierno portugués a una cesión de activos de Portugal Telecom al gigante español Telefónica.
La Comisión está "convencida de que la 'acción de oro' es incompatible con la legislación europea, puesto que constituye una restricción injustificada de la libre circulación de capitales y el derecho de establecimiento", comentó una de sus portavoces, Chantal Hughes.
Una 'acción de oro' es un título con prerrogativas que da a un Gobierno unos derechos de decisión en el seno de una empresa superiores a la parte que posee de su capital. Generalmente, estos poderes especiales son creados por el Estado cuando privatiza empresas nacionales.
Portugal acaba de utilizar la suya en Portugal Telecom para impedir la venta a su competidor español TELEFÓNICA (TEF.MC)de una participación en el operador brasileño Vivo.
La oferta del gigante español, revisada al alza hasta los 7.500 millones de euros (9.100 millones de dólares), fue así rechazada esta semana pese a que el 73,9% de los accionistas de Portugal Telecom la aceptaron en su última Asamblea General.
La Comisión se limita por ahora a "tomar nota" de la intervención del Gobierno portugués, pero le recuerda que ya lo ha enviado ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a su 'acción de oro'. "Es el tribunal el que dará a conocer su decisión. La sentencia está prevista el 8 de julio" y la Comisión "extraerá todas las conclusiones necesarias", previno la portavoz.
Relacionados
- Economía/Empresas.- NH Hoteles descarta ampliar capital y confía en cerrar la venta de activos por 300 millones en 2011
- BAA (Ferrovial) cierra la venta de sus activos en APP por 294 millones euros
- Economía/Empresas.- Ferrovial cierra la venta de los activos inmobiliarios de BAA por 292 millones
- Economía/Empresas.- Ferrovial cierra la venta de los activos inmobiliarios de BAA por 292 millones
- Economía.- (Ampl.) Endesa espera cerrar antes del 7 de julio la venta de activos de alta tensión a REE