Bolsa, mercados y cotizaciones

EE.UU. considera un triunfo el dictamen de la OMC sobre disputa aeronáuticas

Washington, 30 jun (EFE).- EE.UU. dijo hoy que la decisión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) de considerar "ilegales" algunas de las ayudas de miles de millones de euros a Airbus es una "victoria histórica" para el sector aeroespacial estadounidense.

"Estados Unidos ha logrado una victoria histórica en la disputa en el seno de la OMC" contra la Unión Europea, Francia, España, Alemania y Reino Unido, dijo hoy en rueda de prensa Tim Reif, principal asesor del representante de Comercio exterior estadounidense, Ron Kirk.

Washington presentó en octubre de 2004 una queja formal ante la OMC para denunciar el sistema de créditos reembolsables de los Gobiernos europeos a Airbus. La queja dio lugar a la creación de un panel para investigar el asunto en mayo de 2005.

La OMC señaló hoy en el dictamen final del caso que las ayudas dadas para el modelo A380 de Airbus por Alemania, España y Reino Unido "son subvenciones supeditadas de facto a los resultados de exportación previstos, y por lo tanto subvenciones a la exportación prohibidas" por las reglas del comercio, y por ello, pide a la UE que las retire en el plazo de 90 días.

Reif reiteró en su rueda de prensa los comentarios adelantados en un comunicado previo por Kirk, quien mencionó que las subvenciones "han perjudicado gravemente a Estados Unidos y le han hecho perder ventas y cuota de mercado a Boeing".

"La decisión tomada hoy contribuirá a ponernos en situación de igualdad con Airbus", declaró el representante de Comercio Exterior.

Tras la publicación hoy del dictamen final en el caso, ambas partes involucradas tienen 60 días para apelar ante la OMC.

Reif indicó que EE.UU. tratará de que el dictamen se implemente "lo más pronto posible".

Dijo esperar que dadas las conclusiones del informe los Gobiernos europeos dejen de ofrecer ayuda a Airbus para el lanzamiento de nuevos modelos de aviones comerciales.

"La ayuda reembolsable para el lanzamiento de nuevos modelos son una forma de subsidio", subrayó Reif, quien dijo que los fabricantes necesitan invertir miles de millones de dólares antes de sacar un nuevo modelo al mercado.

Recordó que la ayuda concedida por los Gobiernos a Airbus es una especie de préstamo que la empresa debe devolver a través de los "royalties" que cobra por la venta de aviones.

El problema, indicó, es que si Airbus no vende suficientes aviones se cancela la cantidad pendiente.

Celebró, por lo demás, el que la OMC dictaminase que los préstamos para el lanzamiento de nuevos modelos se realizaron a tipos de interés por debajo del mercado y por lo tanto constituyen un "subsidio".

En otro comunicado, Jim McNerney, director ejecutivo de Boeing, la rival estadounidense de Airbus, indicó que se trata de "una decisión clave y una victoria legal abrumadora sobre los subsidios de lanzamiento que alimentaron el crecimiento de Airbus y que continúan dando a sus productos una enorme ventaja en sus costes".

En París, Airbus celebró por su parte que la OMC haya "rechazado" el 70 por ciento de las demandas de su rival estadounidense Boeing en el dictamen final sobre sus respectivos sistemas de financiación.

La aeronáutica subraya que el sistema de créditos no ocasionó "pérdida de beneficios" ni de "puestos de trabajo" a Boeing.

La UE respondió a la denuncia de Washington con una reclamación equivalente contra las ayudas que recibe Boeing a través de agencias gubernamentales de EE.UU.

Se espera que a mediados de julio el órgano de solución de disputas de la OMC emita un informe aún preliminar, y confidencial, sobre la denuncia de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky