
EURUSD
15:15:03
1,1346

+0,0116pts
La banca europea, que ayer sufrió y arrasó con todo por el miedo al vencimiento de 442.000 millones de mañana, se enfrenta hoy a otra prueba: una operación de refinanciacion a 3 meses ante el riesgo de que la banca no pueda devolver todo lo que le prestó el BCE.
Este riesgo es al que el propio BCE quiere anticiparse. No en vano, ha puesto los paliativos pertinentes. Hoy abrirá su barra libre para suministrar a los bancos tanto dinero como le pidan y a un interés fijo por un plazo de tres meses. Mañana, además, realizará una inyección especial a seis para proporcionar más dinero. "Nuestro punto de vista es que dadas las operaciones excepcionales previstas por el BCE, los riesgos de iliquidez a corto plazo son nulos", aseguran los analistas de Oddo Securities. "El vencimiento no debería alterar la posición de liquidez del sistema", constata José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.
Atención al resultado de la operación
Ahora bien, aunque el respaldo del BCE alivie las tensiones de liquidez a corto plazo, no evitará otra amenaza: la que puede derivarse de la operación de hoy, que concentrará la atención de los mercados. Una prueba de fuego para la banca. Para los expertos, será como una especie de confesionario. Otra prueba de estrés adicional para el sector.
"Si hay una gran demanda, el mercado podría interpretar que los problemas de liquidez persisten", advierte David Cano, de AFI. De ser así, se confirmaría que los bancos continúan dependiendo de la ventanilla del BCE y que siguen sin confiar en la reapertura del mercado interbancario, la plataforma de financiación habitual del sector antes de la crisis y que ahora permanece seca.
¿Cuánto es una alta demanda? "Un dato superior a 300.000 millones de euros sería muy negativo y una cifra positiva se situaría entre los 150.000 y los 250.000 millones de euros", precisan desde Oddo Securities.
Al mismo tiempo, una avalancha de peticiones por parte de los bancos presionaría a la entidad presidida por Jean-Claude Trichet. "Si los problemas persisten, el BCE podría reintroducir las inyecciones a 12 meses", sugiere David Cano. Es una de las demandas por las que clama la banca española al BCE.
En este sentido, la ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, solicitó ayer comprensión al banco central. "Espero que el BCE sea consciente de las necesidades de nuestro sistema financiero", dijo la ministra en una entrevista concedida a la Cadena SER, aunque apuntó que "al BCE no le gusta que los gobiernos le digan lo que tiene que hacer".