Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Treinta espacios naturales de España cuentan con instalaciones accesibles para discapacitados, según un catálogo

En 2005, España contaba con 1.160 espacios naturales protegidos, según datos de Europarc-España

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Un total de 30 espacios naturales protegidos cuenta en España con 'equipamientos' accesibles para discapacitados, según se desprende del 'Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios naturales protegidos', presentado hoy por la Obra Social Caja Madrid y elaborado en colaboración con Europarc y el Centro Estatal de Autonomía Personal y Actividades Técnicas (CEAPAT).

Los 'equipamientos' hacen referencia a las instalaciones destinadas dentro de los espacios protegidos "a acoger a los visitantes y ofrecerles información sobre las características de dicho lugar, el significado de su conservación, su patrimonio cultural, etc", explicó a Europa Press uno de los responsables del proyecto, Javier Gómez Limón, de la Oficina Técnica de Europarc-España.

Asimismo, aseguró que si bien la situación general de accesibilidad a estos lugares "no es muy buena" en España, el estudio "no ha permitido conocer su estado actual", ya que la recolección de datos fue "totalmente voluntaria", es decir, que el cuestionario para recabar información se hizo llegar a los directores generales y jefes de servicios de 24 administraciones públicas, "los cuales no todos respondieron".

Además, señaló que hay "una gran cantidad de equipamientos de uso público existentes en la actualidad (varios miles) y también un desconocimiento general en materia de accesibilidad". Según datos de Europarc, en 2005, España ya contaba con 1.160 espacios naturales protegidos que ocupaban una superficie total de 5 millones de hectáreas, el 10,24 por ciento del territorio nacional.

En la misma línea, el presidente de honor de Europarc-España, Antonio López Lillo, aseguró que la situación en España "es bastante deficiente" y que "todavía queda mucho por hacer" para lograr la accesibilidad en los equipamientos, actividades y programas que ofrecen los espacios naturales.

Sin embargo, destacó la labor que, en este sentido, están realizando la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Castilla y León y Cataluña, además de ONG e instituciones de distintas índoles como la Obra Social de Caja Madrid, la ONCE, la Universidad Autónoma de Madrid, el CEAPAT y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

CONSULTAS EN LA WEB.

El 'Catálogo de buenas prácticas en materia de accesibilidad en espacios protegidos', que estará disponible a partir de hoy en la web de la obra social de Caja Madrid (www.obrasocialcajamadrid.es), permitirá a los discapacitados conocer la accesibilidad de 58 equipamientos --centros de visitantes, mirador/observatorio, aula de naturaleza, jardín botánico, sendero guiado, área recreativa-- de 30 espacios naturales de España.

Por su parte, la directora de CEAPAT, Cristina Rodríguez Porrero, destacó el esfuerzo que ha supuesto "esquematizar en fichas la evaluación de accesibilidad" de estos espacios naturales y consideró que es "un punto de inicio" para que las asociaciones y fundaciones puedan colaborar en seguir aportando datos sobre esta situación.

En este sentido, el director de Obra Social Caja Madrid, Carlos María Martínez, anunció que dicha entidad está trabajando en una iniciativa para colaborar en la financiación de proyectos de accesibilidad a los espacios protegidos que presenten los distintos parques naturales.

Europarc-España fue creada en 1993 y es una organización en la que participan las instituciones implicadas en la planificación y gestión de los espacios naturales protegidos de España. Pertenece como miembro activo a la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (EUROPARC), organización paneuropea creada en 1973 que reúne instituciones de 38 países dedicadas a la gestión de áreas protegidas y a la defensa de la naturaleza.

El objetivo del Centro Estatal de Autonomía Personal y Actividades Técnicas del IMSERSO es mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, con especial apoyo a a personas con discapacidad y personas mayores, a través de la accesibilidad universal, el diseño para todos y la tecnología de apoyo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky