Madrid, 29 jun (EFE).- La Bolsa española penalizó hoy al sector bancario, que cayó en algunos casos más del 8 por ciento, por las dudas que versan sobre su solidez ante el vencimiento del primer préstamo anual que realizó el Banco Central Europeo (BCE) a la banca del Viejo Continente.
Y es que el próximo jueves 1 de julio vence el citado préstamo que realizó el BCE el 24 de junio de 2009, por un importe récord de 442.240 millones de euros y a un interés del 1 por ciento.
Estas dudas hicieron que las bolsas de todo el mundo registraran grandes pérdidas, como en el caso del principal selectivo de la bolsa española, el Ibex-35, que bajó el 5,45 por ciento, la tercera mayor caída del año.
También el parqué londinense retrocedió el 3,1 por ciento; el de Fráncfort lo hizo el 3,33 por ciento y el de París, el 4,01 por ciento.
En la Bolsa española la segunda mayor caída del Ibex-35 correspondió a Bankinter, que se dejó el 8,07 por ciento, mientras que BBVA lo hizo el 7,24 por ciento; Santander, el 6,79 por ciento; Popular, el 6,73 por ciento; Banesto, el 5,18 por ciento y Sabadell, el 1,98 por ciento.
A estas dudas sobre la solidez de la banca se añade que el Financial Times publicaba hoy que el sector financiero español estaba "furioso" por la negativa del BCE a renovar el programa de financiación, medida con la que se quería facilitar la concesión de créditos a largo plazo a los bancos comerciales, para así apoyar la reactivación de la economía europea.
El próximo jueves los bancos comerciales deberán devolver el efectivo prestado por el BCE después de que haya pasado ya un año, en concreto 371 días -como se estipulaba-, desde la vigencia del programa de financiación.
En ese momento, el Banco Central Europeo informó de que en esta primera operación de refinanciación participaron 1.121 bancos.
Al respecto, la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, mostró su confianza en que "en esta ocasión", "el BCE sea consciente de las necesidades de nuestro sistema financiero".
La vicepresidenta segunda del Gobierno también indicó que la concesión de créditos "no se normalizará hasta que no haya la convicción de que nuestro sistema financiero es solvente", por lo que pidió a Bruselas la publicación inmediata de las pruebas de resistencia de la banca europea.
Añadió que una prueba de la buena situación de las entidades financieras españolas es que "van a pasar sin ninguna duda" el trámite de devolución de los préstamos concedidos por el BCE.
Además, un portavoz de la Asociación de Banca Española (AEB) aseguró que la dificultad para obtener financiación es un problema que está afectando a todas las entidades de la zona euro y no sólo a las españolas de forma "exclusiva".
También indicó que los bancos españoles se limitan a hacer uso de las facilidades abiertas por el BCE.
Por su parte, el director general de La Caixa, Juan María Nin, descartó cualquier problema en los próximos vencimientos de deuda a los que tiene que hacer frente la banca española en el próximo mes, y que suman más de 30.000 millones de euros y aseguró que "no habrá absolutamente ningún problema".
Incluso, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE Christian Noyer manifestó que no habrá "ningún problema" para que los bancos de la zona euro devuelvan el jueves los créditos, aunque es un vencimiento "importante" que explica en parte "las tensiones que hay" en el sistema bancario.
Las entidades afectadas no tendrán "ningún problema" para devolver los 442.000 millones de euros, matizó.
Relacionados
- La banca europea, bajo presión por el reembolso del préstamo gigantesco al BCE
- Wall Street pierde un 2,5%: temores a China y a la banca europea
- Los activos tóxicos de la banca llegarían a 170.000 millones, según la consultora de Roubini
- La banca se refuerza en Colonial al convertir 1.804 millones de deuda en capital
- Colonial: la banca convierte 1.804 millones de deuda en capital