LUXEMBURGO, 11 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Agricultura y Pesca adoptó hoy una estrategia progresiva que terminará con la eliminación total de la intervención pública para el almacenamiento de maíz en la cosecha 2009-2010, lo que evitará que continúe la progresión actual de las cantidades de este cereal que se destina al almacenamiento.
La Comisión Europea informó en un comunicado que el acuerdo contempla un sistema de transición de tres años de duración a lo largo de los cuales se irá reduciendo el volumen de maíz que podrá recibir subvención. Así serán 1,5 millones de toneladas en 2007-2008, de 700.000 toneladas en 2008-09 y, finalmente, cero toneladas en la temporada 2009-10.
Los ministros europeos de Agricultura adoptaron el plan que propuso Bruselas para deducir las ayudas para almacenar, de las que actualmente se benefician 5,6 millones de toneladas que representan el 40% de las reservas totales de cereales, con un presupuesto anual que ronda los 300 millones de euros.
La Comisión considera que este sistema no es necesario, debido a que las salidas para el maíz almacenado son "limitadas" y que este cereal no se mantiene durante mucho tiempo en buen estado. Además, advierte que sin un plan para reducir hasta cero la intervención del maíz, se podrían haber alcanzado unas reservas de 14,1 millones de toneladas en 2013
Relacionados
- Pujol: Fuentes Quintana tuvo intervención política breve pero determinante
- Economía/Agricultura.- PE rechaza suprimir de inmediato intervención pública del maíz y aboga por un periodo transitorio
- El voto de los afectados de Fórum y AfinsaEstando a menos de una semana de las elecciones, hago una reflexión sobre la intervención por el Gobierno de las empresas Afinsa y Fórum Filatélico, y la repercusión que tendrán nuestros votos en el desenlace de esta historia. Muchos afectados nos hacemos la misma pregunta: ¿podría condicionar con mi voto el desenlace de esta tragedia? Siempre llego a la misma conclusión: si votamos al partido en el poder tendremos más de lo mismo, o sea, no tendremos la más mínima esperanza de recuperar nuestros ahorros. Pero, ¿y si en revancha o por mostrar nuestro desacuerdo nos abstenemos, votamos en blanco o votamos nulo? Esta opción beneficiaría al partido en el Gobierno, ya que lo único que conseguiríamos es la división del voto, y sería como perder la única oportunidad que nos queda. ¿Cómo utilizar nuestro voto inteligentemente? El único partido con posibilidades reales de gobernar y que hasta ahora ha mostrado sensibilidad, ganas de reparar este entuerto y ha prometido la devolución de nuestros ahorros, ha sido el PP. Votad con la cabeza y no con el corazón.José sánchezcorreo electrónicoMás claridad para las promotoras inmobiliarias En relación con el reciente desplome en bolsa de las promotoras inmobiliarias, me pregunto cómo los inversores pueden arriesgar su capital en compañías de las que no se entiende muy bien qué es lo que hacen. Quizás por eso la bolsa actúa así en ocasiones. Se producen muchas pequeñas compras concatenadas, levemente alcistas pero que sumadas provocan revalorizaciones espectaculares. Pero cuando un inversionista importante abandona el barco, el resto de viajeros huye. Sencillamente son movimientos especulativos. Muchas de las inmobiliarias que han cosechado éxitos en la última década deberán empezar a mostrar y explicar su modelo de negocio de forma que todos lo entendamos.mariano abadía correo electrónico
- Economía/Motor.- IU exige a la Junta de Andalucía que estudie una intervención pública en Delphi
- RSC.- La Obra Social de Unicaja aporta 6.000 euros a la organización 'Intervención, Ayuda y Emergencias' de Melilla