El Ibex 35 apenas se mueve en los primeros compases de la negociación, mientras los inversores esperan la decisión de esta tarde sobre los tipos de la Fed.
Poco están dispuestos a arriesgar esta mañana los inversores del Viejo Continente. Pese a que los cierres de anoche en Wall Street no fueron tan negativos como cabía esperar, no las tienen todas consigo. Todas las miradas se dirigirán esta tarde a las 20.15 (hora española) hacia Estados Unidos, donde previsiblemente se acordará un alza del precio del dinero hasta el 4,75 por ciento. El petróleo, mientras, merodea sus máximos de siete semanas, tras subir un 0,2 por ciento, hasta 63,8 dólares por barril brent. El Ibex 35 se mantiene con una leve tendencia alcista en el entorno de los 11.853 puntos.
Tras la tempestad que vivieron ayer las bolsas, hoy ha llegado la calma. Tanta, que apenas hay movimiento. La decisión de esta tarde del nuevo presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Bernanke, y, sobre todo, sus palabras sobre el futuro camino de la política de tipos en el país acaparan el interés de los ahorradores.
Link Securities asegura que “si la Fed se muestra dispuesta a dar por finalizado el proceso de subidas de tipos iniciado en junio del 2004 los mercados”, pero si da muestras de que seguirá impasible con su dureza de la política monetaria “las bolsas pueden corregir con cierta intensidad”. El Ibex 35, tras sufrir ayer el mayor descenso de 2006, se mueve con pies de plomo. Sogecable lidera las subidas del selectivo con un 1,4 por ciento, después de que ayer se conociera que La Sexta venderá a su plataforma de televisión, Digital +, varios de los partidos del mundial para que los emita en pago por visión. Le sigue de cerca su matriz, Prisa, que avanza un 0,9 por ciento.
Endesa, que ayer padeció un duro castigo de los inversores, recupera posiciones esta mañana, aunque es incapaz de superar la cota de los 27,5 euros que ofrece E.ON en su opa. Sube un 0,75 por ciento, hasta 26,84 euros. La eléctrica decidirá el viernes si presenta o no el aval que frenaría la oferta de Gas Natural y también la de la eléctrica alemana. La gasista, por su parte, apenas se mueve, pese a que ING ha elevado su recomendación hasta comprar desde mantener. En el terreno negativo, destaca Banco Popular, que retrocede cerca de un 1 por ciento y también Telefónica, que lastra al selectivo un 0,53 por ciento.
En el resto de los parqués del Viejo Continente, la tendencia es muy similar. Ni el Cac 40 francés ni el Dax alemán ni el Footse 100 británico registran alzas que superan el 0,2 por ciento. El valor más destacado del EuroStoxx 50 es Renault, que logra anotarse un 1 por ciento. Por su parte, Alcatel sube un 0,86 por ciento, después de conocerse que el gobierno francés está presionado para que la empresa de electrónica para la defensa Thales compre las operaciones de satélites y otros activos de la compañía de telecomunicaciones, que está en negociaciones de fusión con el fabricante estadounidense de equipamiento de telecomunicaciones Lucent Technologies.