MADRID (Reuters) - La bolsa española devolvía en la apertura las ganancias de la sesión del lunes y posteriormente ampliaba sus pérdidas, en un mercado que seguía marcado por los altibajos y las operaciones de trading.
La semana estaba condicionada por las preocupaciones sobre la financiación en la zona euro ante el vencimiento de 442.000 millones de euros que los bancos deben devolver al Banco Central Europeo.
El consejero del BCE, Christian Noyer, dijo esta mañana que la entidad hará lo necesario para asegurar que el vencimiento del programa de financiación transcurra sin problemas.
La tónica del mercado se mantenía negativa por los factores que venían causando debilidad e inquietud.
"Pese a algunas subidas últimamente, el mercado sigue preocupado por la posibilidad de que se frene el crecimiento y no pierde de vista los problemas relacionados con la deuda", expresó un operador.
Por otro lado, la influencia asiática en la presente jornada era negativa. "La apertura es bajista más por el lado asiático que por el lado americano. Parece que vuelven a aparecer fantasmas respecto a una posible ralentización del crecimiento chino", dijo un operador.
Esta madrugada el Índice Nikkei cayó un 1,27 por ciento a un mínimo de tres semanas, mientras que la producción industrial nipona registró un descenso del 0,1 por ciento.
A las 0952 horas, el Ibex-35 caía 210,5 puntos, un 2,17 por ciento, a 9.478,0, mientras que el FTSEurofirst cedía un 1,42 por ciento.
Ante la incapacidad del mercado de prolongar sus ganancias, los bancos estaban débiles esta mañana tras la firmeza producida en la jornada anterior.
Banco Santander caía un 2,12 por ciento, BBVA un 2,64 por ciento y Popular un 1,82 por ciento. Popular anunció el lunes la firma de un acuerdo con Crédit Mutuel-CIC para la creación de una nueva plataforma bancaria en España, con unos activos de 2.000 millones de euros y un ratio de core capital del 13 por ciento.
Sabadell, que ayer subió un 2,75 por ciento, aguantaba mejor la salida de papel que otras entidades y perdía un 0,46 por ciento. Sabadell anunció el viernes que lanzará una opa por Banco Guipuzcoano, mediante una combinación de canje de acciones y obligaciones convertibles. Guipuzcoano bajaba un 1,06 por ciento.
Telefónica registraba una caída del 1,63 por ciento después de que la CMVM portuguesa dijera ayer después del cierre que la participación del 8 por ciento en Portugal Telecom, que la española dijo que había vendido, aún pertenece a Telefónica a efectos de la junta de accionistas que la lusa celebra el miércoles para decidir por la oferta de la española por Vivo.
Otro peso pesado, Iberdrola restaba un 2,08 por ciento a su cotización tras anunciar el lunes una ampliación de capital mediante la emisión de 129,54 millones de nuevas acciones para repartir entre sus accionistas en concepto de dividendo complementario de 2009.
Repsol cedía un 2,05 por ciento en un contexto de debilidad de las materias primas. El barril de crudo estadounidense bajaba un 2,1 por ciento a $76,60 pese a la reducción de las reservas estadounidenses por una disminución de las importaciones.
Las tareas de limpieza de las aguas del Golfo de México tras el vertido de un pozo de BP se retrasarían en torno a una semana por las malas condiciones del mar por el Huracán Alex.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se deja un 1,25% en la apertura y pierde la cota de los 10.000 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 se deja un 1,25% en la apertura y pierde la cota de los 10.000 puntos
- El Ibex 35 pierde un 0,2% en la apertura de la sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 0,2% en la apertura de la sesión y continúa en la cota de los 9.600 puntos
- El índice Hang Seng pierde el 0,27 por ciento, en la apertura