Bolsa, mercados y cotizaciones

Todo lo que baja puede hacerlo más: los bonos todavía no están atractivos

El pasado jueves fue una de la speores sesiones de los últimos años para los fondos de renta fija. Foto: Archivo
"Los gestores de renta fija están paseando por la oficina con pelotas anti estrés en la mano", comentaba el viernes pasado David Navarro, analista de fondos de Inversis Banco. El día anterior había sido duro para ellos, muy duro... el más difícil desde hacía tiempo.

Que se lo digan, por ejemplo, a los gestores del fondo BBVA Bonos Duración, el segundo con más patrimonio bajo gestión entre los fondos españoles de renta fija a largo plazo, con 330 millones de euros. Su caída el jueves fue del 0,37 por ciento, una caída leve si fuera un producto de bolsa, pero muy elevada para tratarse de renta fija. De hecho, fue su mayor recorte desde el 15 de junio de 2005.

Esa sesión fue la más brusca para el comportamiento de la renta fija americana desde hace dos años, al repuntar 16 puntos básicos (100 puntos básicos son un punto porcentual) los rendimientos, que se mueven en sentido contrario al precio. Es decir, cuando suben, quienes tienen fondos de bonos sufren pérdidas en su cartera.

Lo del jueves fue la gran sacudida, el latigazo final, aunque en realidad los precios de los bonos vienen sufriendo desde que el 10 de mayo iniciaron una racha alcista que les ha llevado a subir desde el 4,636 por ciento al 5,2417 por ciento que llegó a tocar el viernes.

La deuda empieza a inquietar a la bolsa

Comparativa entre la evolución del bono de referencia a 10 años y la bolsa de cada país en las últimas 30 sesiones.

Fuente: Bloomberg/elEconomista


Desencadenante bajista

El motivo de estas fuertes ventas ha sido un cambio de opinión en el mercado propiciado por los buenos datos macro que se están conociendo, que muestran que la economía crece a mejor ritmo del que se pensaba hasta ahora, como se aprecia en los 157.000 empleos creados en mayo en EEUU, muy por encima de lo previsto, o en la fortaleza de la actividad industrial y servicios: "Hasta ahora se pensaba en bajadas de tipos, pero ahora parece que los vamos a tener altos durante más tiempo", explica Ana Rivero, directora de análisis de la gestora de Santander.

¿Pero está justificada la caída del último mes? "Da la sensación de que el mercado ha sobrerreacionado ante el aumento de los temores inflacionistas", explica Ignacio Sicre, gestor de patrimonios de Banif, aunque aclara que eso no significa que los bonos estén baratos a largo: "A uno o como máximo dos años sí tiene más atractivo", dice. Prem Thapar, estratega en España de la gestora de BNP Paribas, también ve alguna oportunidad más a corto, pero sólo en vencimientos de 5 y 7 años, como tope. Stewart Cowley, de la gestora Newton Investment -del grupo Mellon- también aconseja mantenerse muy precavidos en bolsa hasta que los bancos centrales aclaren su escenario.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky