
Madrid, 28 jun (EFE).- Las tensiones se apoderaron de nuevo hoy de los mercados de deuda, de modo que el diferencial entre la deuda española a 10 años y su homóloga alemana se acercó al 2% al finalizar la jornada en el 1,95%, una décima más que el pasado viernes.
Según datos del mercado recogidos por Efe, la rentabilidad de los bonos españoles a 10 años se colocó al cierre del mercado en el 4,53%, frente al 4,46% de la pasada semana, mientras que el rendimiento de los bonos germanos experimentó el comportamiento opuesto y bajó hasta el 2,58%, en comparación con el 2,61% de la semana anterior.
Así, después de haberse relajado en las últimas sesiones, el diferencial -que es la prima de riesgo que exigen los inversores para invertir en España- se volvió a disparar y llegó al 1,98% en algunos momentos de la sesión.
Las tensiones se volvieron a apoderar de los mercados de deuda después de que los países del G-20 acordaran este fin de semana reducir a la mitad sus déficit para 2013 y reducir o mantener el peso de su deuda en 2016.
En esa reunión volvieron a surgir las dudas sobre los planes de ajuste de España, después de que el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, afirmara que "es completamente apropiado" que países como España o Grecia tomen medidas "rápidas" para tranquilizar a los mercados.
El diferencial de la deuda española volvió a aumentar al inicio de una semana en la que el Tesoro tiene prevista una subasta de bonos a cinco años.
Relacionados
- Aumenta el diferencial de la deuda española frente al bund
- El diferencial entre la deuda española y la alemana se coloca en 185 puntos
- Zapatero asegura que la publicación de los tests de solvencia y la ley de cajas repercutirán directamente en el diferencial de deuda
- Aumenta el diferencial de la deuda pública española
- El diferencial entre la deuda española y alemana toca su máximo desde 1996