
Nueva York, 28 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York recuperaba hoy terreno hacia la media sesión y el Dow Jones de Industriales subía el 0,27%, después de constatar que subieron los ingresos y los gastos de los consumidores de Estados Unidos en mayo.
Ese indicador bursátil, que registraba moderadas pérdidas en las primeras horas de negocio, ascendía 27,36 puntos y llegaba a 10.171,17 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,23% (2,48 puntos), a 1.079,24 unidades.
El índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba el 0,39% (8,61 puntos) y se situaba en 2.232,09 puntos.
Los principales indicadores bursátiles recuperaban la moderada tendencia alcista con que habían iniciado esta primera sesión de una semana que estará repleta de datos relacionados con la actividad económica en Estados Unidos.
Esta semana finalizará con la difusión de datos relativos al mercado laboral, correspondientes a junio, algo que concita sobremanera la atención de los inversores.
Los datos oficiales que se difundieron este lunes reflejaron que los ingresos de los estadounidenses subieron el 0,4% en mayo, frente a un incremento del 0,5% en abril y que los gastos aumentaron el 0,2%, en ambos casos en términos nominales, después de no variar en este último caso en abril respecto del mes anterior.
Los datos del Departamento de Comercio revelaron además que la tasa de ahorro de los estadounidenses subió al 4% en mayo, dos décimas más que en abril, lo que refleja una actitud más cautelosa de los consumidores.
Los sectores de empresas de productos de consumo cíclico (0,92%), de servicios básicos (0,59%) y el industrial (0,34%), tenían de momento una sesión más favorable que el resto, en tanto que el de materias primas (-0,98%), además de los de equipamiento y el de energía, que bajaban en torno al 0,4%, registraban los descensos más agudos, entre otros.
Coca-Cola (1,99%), Intel (1,93%), Cisco Systems (1,79%) y General Electric (1,54%) lideraban el grupo de empresas incluidas en el Dow que se negociaban al alza.
También se revalorizaban más del uno por ciento las acciones de Walmart (1,37%), Johnson&Johnson (1,33%), Procter&Gamble (1,19%) y AT&T (1,21%), en tanto que otra decena de componentes del Dow registraban avances más modestos.
En el lado opuesto se situaba JPMorgan Chase (-1,88%), Alcoa y Home Depot, que perdían en torno al 1,6%, Boeing (-1,47%) y American Express (-1,29%), que registraban descensos algo más sustanciales que el resto de empresas en el Dow que se negociaban a la baja.
Fuera de ese índice, las acciones de la tecnológica Apple subían un 0,5% de valor, a 268,04 dólares, después de dar a conocer que vendió 1,7 millones de unidades en tres días de su nuevo modelo de teléfono inteligente iPhone 4, que lanzó al mercado el pasado jueves.
El barril de crudo de Texas para entrega en agosto bajaba 72 centavos y se negociaba a 78,14 dólares.
El dólar se fortalecía ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2292 dólares, comparado con 1,2386 dólares el viernes, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,04%.