Bolsa, mercados y cotizaciones

Vocento será el quinto canal bursátil con un valor de 2.000 millones de euros

La empresa vasca sería el grupo editorial más pequeño en bolsa a la espera de que salga la SER. El salto al parqué busca captar capital para ganar dimensión a través de una compra

Vocento, el antiguo Grupo Correo, se estrenará en el parqué como la quinta empresa por valor del sector de medios de comunicación, según los per (número de veces que la capitalización recoge el beneficio anual de una compañía) de finales de mayo. En cualquier caso, aún estaría lejos de sintonizar por valor bursátil con Telecinco, Antena 3 TV, Sogecable y Prisa. Eso al menos que se guarde en la manga alguna sorpresa y efectúe alguna compra antes de salir a bolsa el próximo otoño.

La firma propietaria de los diarios ABC o El Correo está valorada en algo menos de 2.000 millones de euros, por lo que si al final llega conjuntamente al parqué con la Cadena SER, cuyo accionista de referencia -Prisa- estudia su salida a bolsa para finales de este año o comienzos del que viene, no será la compañía de medios de comunicación más pequeña. Las emisoras de radio de Prisa (además de la SER se integrarían 40 Principales, Cadena Dial, M80, Máxima FM y Radio Olé) tendrían un valor de entre 700 y 800 millones de euros (ver elEconomista de ayer).

El plan que ha ideado el grupo de medios vasco es poner a cotizar en bolsa alrededor del 20 por ciento de su capital. Todo el porcentaje que se negocie en mercado provendrá de una ampliación de capital, ya que los principales accionistas de la compañía no tienen intención de vender su participación.

Lo más probable, por tanto, es que Vocento ponga en marcha una OPS (Oferta Pública de Suscripción) y, aunque no ha dicho nada al respecto, que exista un tramo para particulares porque el importe de la colocación será importante (aproximadamente de 400 millones de euros, que es algo menos de la mitad de lo que vale la última compañía que ha salido a bolsa este año, la inmobiliaria valenciana Astroc).

Con el dinero que Vocento recaude al convertirse en miembro de la bolsa española pretende llevar adelante nuevas compras (en los últimos años el proyecto más importante que ha emprendido ha sido la puesta en marcha de Punto Radio). Aunque no es nada nuevo que el gran objetivo de Vocento es tener un peso específico en el mercado de la televisión, en el que ya está presente a través de Telecinco, aunque en este caso se trata de una participación, sobre todo, financiera.

¿Más audiovisual?

El mercado rumorea que podría estar interesada en la filial de medios de Telefónica, Endemol, que, entre otras cosas, controla la productora de espacios reality show como Gran Hermano.

Se tratan, por ahora, sólo de especulaciones que se han disparado desde que la teleco adelantara en su reunión con inversores y analistas el pasado jueves y viernes que el negocio de medios de comunicación era uno de los que podría desprenderse para obtener recursos con los que seguir creciendo. Incluso es posible que estos rumores se despejen incluso antes de que Vocento eche a andar en bolsa, porque la operación está en ciernes. Primero tiene que recibir el visto bueno del Consejo de Administración, que se reunirá a lo largo de esta semana.

Después, acelerar el proceso. Vocento ha contratado a BBVA para que le asesore en la operación, aunque fuentes de la compañía no descartan que se vayan a utilizar otros bancos de inversión en la salida a bolsa. Cuando hizo su primer intento de convertirse en cotizada, en 2000, además del banco presidido por Francisco González, Merrill Lynch también se encargó de la operación.

Su rival sería Prisa

Con la incorporación al parqué de Vocento -lo más probable es que lo haga en octubre- nacería "una compañía pareja a Prisa", explica Felipe Messía, analista de Self Trade Bank. Vocento ocuparía el puesto veinticuatro entre los grupos editoriales, sin tener en cuenta las televisiones y las compañías de publicidad, por detrás de Prisa y de las 'páginas amarillas' de TPI.

El valor actual que puede tener hoy Vocento, en torno a dos mil millones de euros, sólo es indicativo en el caso de que las condiciones de mercado cuando se produzca la OPS a la vuelta de verano sean las mismas que hoy y no se hayan deteriorado las expectativas de beneficio del sector y los inversores no estén dispuestos a pagar los multiplicadores sobre resultados actuales. El PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) de 2006 de las diez grandes compañías editoras europeas se sitúa en las 17,6 veces.

Si se utiliza este multiplicador y se tiene en cuenta que el beneficio neto que se espera logre la compañía este año es de 113 millones (con una mejora del diez por ciento previsto) aparece el valor bursátil de dos mil millones de euros estimados.

La parte más líquida de esta valoración corresponde al 13 por ciento que controla en la cadena de televisión Telecinco, que tiene un valor de mercado superior a los 600 millones de euros. Aunque el negocio audiovisual es uno de sus preferidos, por valoración (tanto Telecinco como Antena 3 son más grandes en bolsa) hace difícil que pueda dar un importante zarpazo en cualquiera de ellos.

Los periódicos regionales que controla, son, junto al ABC, el nudo gordiano, así como los suplementos, como El Semanal XL.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky