
Barcelona, 27 jun (EFE).- Un informe de la Dirección General de Análisis y Política Económica de la Generalitat advirtió el pasaádo mes de mayo del efecto negativo que tendría sobre la futura recuperación económica una subida del IRPF, pese a lo cual la conselleria de Economía aumentó el tramo autonómico del impuesto sobre las rentas más altas.
El informe se titula "¿Qué impacto tendrá la consolidación fiscal de los próximos años sobre la economía catalana?" y en él se simulan diversos modelos.
Los autores del informe señalan que "si analizamos cuáles serían los efectos de una reducción del déficit a través de un incremento del impuesto sobre la renta, en el año 2011, se produce una reducción de cuatro décimas en el PIB y esta reducción se mantiene a lo largo del horizonte temporal analizado".
Según el trabajo de los economistas Manuel Artís, Raúl Ramos y Jordi Suriñach, en el caso de una subida del IRPF la simulación realizada refleja que "en 2020 el PIB de la economía catalana sería un 1% inferior al del escenario de referencia".
"Esta reducción se produce como consecuencia de la bajada del consumo y de la inversión, siendo mucho más intensa en el primer caso. La tasa de paro aumenta en prácticamente 1 punto a largo plazo", advierte este trabajo sobre política fiscal.
El estudio, incluido en la clasificación "Papeles de Trabajo" ya advierte en una nota al pie que "El departamento de Economía y Finanzas no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los autores de estos trabajos", pero sus resultados explicarían por qué el conseller de Economía, Antoni Castells, se resistió tanto a subir el IRPF y sólo lo hizo por la presión de ICV, socio en el tripartito.
A principios de junio la Generalitat aprobó una subida del tramo autonómico del IRPF con el objetivo de que las rentas más altas contribuyesen "en mayor medida a la reducción del déficit público".
Sobre las presiones de ICV para subir los impuestos a las rentas más altas, Castells lo zanjó señalando que "el acuerdo demuestra que hay buena armonía en el Govern en los temas importantes".
La modificación de este tributo, que se espera que entre en vigor en 2011, prevé crear dos nuevos tramos: uno, para las rentas superiores a 120.000 euros, que verán aumentado el tipo en dos puntos (del 21,5% al 23,5%); un segundo tramo para las rentas que superen los 175.000 euros anuales, que se grabarán con 4 puntos adicionales (del 21,5% al 25,5%).
Los cambios afectarán aproximadamente 20.000 contribuyentes, un 0,5% de los declarantes de este impuesto y apenas supondrán 75 millones de ingresos extraordinarios más para la Generalitat.
Pero el informe previo ya avisaba de que "las simulaciones realizadas han puesto de manifiesto que un ajuste fiscal a través de incrementos impositivos tendría unos efectos claramente negativos sobre la evolución a medio plazo de las principales macromagnitudes".
En cambio, el informe señala que "políticas de contención del gasto (a través de políticas de reducción del consumo público o de disminución del empleo público, pero no en el caso de reducción de la inversión pública) tendrían más coste a corto plazo pero unos efectos más favorables a largo plazo".
Cuando la Generalitat anunció su subida del IRPF también tomó medidas en este sentido, tal y como recomendaba el informe, en concreto, un plan de ahorro del gasto en 1.670 millones, que supondrá una reducción del déficit de hasta 2.200 millones de euros.
Además hay que tener en cuenta que el ajuste aplicado en la simulación del estudio es una subida del IRPF equivalente al 1% del PIB, mucho mayor que la que supondrá la subida impositiva de la Generalitat.
Relacionados
- Detectan aves migratorias y vegetación mediterránea en Picos de Europa por efecto del cambio climático
- Los científicos detectan aves migratorias y vegetación mediterránea en Picos de Europa por efecto del cambio climático
- Pleno del Ayuntamiento de Murcia acuerda, con votos de PP e IU, instar al Estado a que deje sin efecto la subida del IVA
- Editorial: El 'efecto arrastre' de Mediapro
- ANDALUCÍA.-Almería.- Cultura.- Efecto Mariposa, Danza Invisible y Radio Macandé integran el programa 'A pie de calle' de Roquetas