
Nueva York, 25 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy un tono variable en los primeros compases de la sesión y el Dow Jones de Industriales subía el 0,04%, tras constatar que la economía de Estados Unidos avanzó en el primer trimestre de este año a un ritmo menor de lo que se preveía.
Al cumplirse la primera media hora de negocios, ese indicador bursátil avanzaba 4,31 puntos y se situaba en 10.157,11 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 0,2% (2,13 enteros), a 1.075,82 puntos.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian las acciones de numerosas empresas de tecnología e internet, avanzaba el 0,01%, (0,16 unidades) y se instalaba en 2.217,58 enteros.
Los inversores conocieron antes de comenzar la actividad en la Bolsa neoyorquina que el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció en los tres primeros meses de este año a una tasa anual del 2,7%, tres décimas menos de lo que había calculado con anterioridad el Departamento de Comercio.
La debilidad del gasto de los consumidores y el alza del déficit comercial influyeron en la revisión a la baja del crecimiento económico en el primer trimestre, que contrasta con el avance del 5,6% que se registró en el último trimestre de 2009.
El sector financiero (0,53%) tenía un inicio de sesión mucho más favorable que el resto, después de conocerse que el Congreso logró un acuerdo preliminar sobre el plan de reforma financiera más ambicioso desde la Gran Depresión, lo que rebaja algo la incertidumbre que había en torno al texto final que se sometería finalmente a votación.
Las entidades financieras JPMorgan Chase (2,34%), Bank of America (1,73%) y American Express (1,1%), además de la compañía de equipamiento para reformas en el hogar Home Depot (1,15%), eran los cuatro componentes del Dow cuyas acciones se revalorizaban con más fuerza en los comienzos de la sesión.
Los descensos más agudos los registraban la tecnológica Intel (-1,48%), Procter & Gamble (-0,8%), Disney (-0,51%), Coca-Cola (-0,73%) y Microsoft (-0,7%), entre otras empresas incluidas en ese índice.
Fuera del Dow, los títulos de la petrolera BP que se negocian en la Bolsa de Nueva York se depreciaban en esta ocasión el 4,07%, a 27,57 dólares, en un ambiente de mayor inquietud entre los inversores acerca del coste que el derrame de crudo en el Golfo de México tendrá para esa compañía.
El dólar se revalorizaba ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2296 dólares, frente a 1,2325 dólares el jueves y la deuda pública estadounidense a 10 años subía de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,13%.
Relacionados
- Subaru es la marca generalista con mejor valor residual en Estados Unidos
- Fútbol/Mundial.- Previa del Estados Unidos - Ghana
- El Santander cierra otra compra en Estados Unidos durante la crisis... ¡y ya van tres!
- En mayo YouTube bate su propio récord de ingresos en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- El embajador de Estados Unidos entrega a Covap la autorización para exportar ibéricos al país