Durante el 'NH Day' se celebrará un mercadillo de comercio justo, un 'show cooking' y charlas con niños-soldado, entre otras actividades
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La cadena NH Hoteles celebrará este domingo, 10 de junio, una nueva cita anual con la solidaridad, el 'NH Day', una jornada de puertas abiertas en la que la recaudación íntegra del hotel será destinada a una iniciativa solidaria de Intermón Oxfam (IO) en Chad.
Ese día el precio de las habitaciones será libre, de manera que el cliente podrá pagar "lo que el corazón le dicte", porque "la solidaridad no tiene precio" y los fondos recaudados se destinarán al proyecto 'Agua y saneamiento para los campos de refugiados' en Chad, gestionado por IO.
Según NH, que enmarca esta iniciativa dentro de su Política de Responsabilidad Corporativa, ese día no sólo será "especial" para los huéspedes, sino que se contará con una agenda de actividades muy variada para lo que se han habilitado un gran número de salas y espacios dentro del hotel NH Eurobuilding en Madrid, con el fin de que todo aquel que quiera pueda participar y encuentre "una buena excusa para contribuir con esta causa". El día incluirá presentaciones a cargo de rostros populares, actuaciones en directo, mercadillos, talleres para niños y una subasta.
Las 462 habitaciones del hotel se convertirán así en habitaciones solidarias por un día, en el que particulares y empresas están invitados a participar, mediante reservas directas a través de los canales habituales de reserva del grupo NH Hoteles.
Para los que no deseen alojarse y sólo quieran acercarse al hotel a vivir un domingo solidario podrán compartir las actividades con rostros famosos, como la actriz y presentadora Miriam Díaz Aroca, que trabajarán durante ese día para el hotel de manera que su colaboración se materialice en una ayuda más. De esta forma, un presentador podría atender a los clientes en recepción, o un actor ejercer de camarero, o un deportista subir las maletas de los clientes hasta la habitación, etc.
A todo ello se suma que el chef Paco Roncero preparará una comida especial para ese día a un precio de salida de 150 euros que también irán destinados a aumentar la recaudación. Esta comida tendrá un aforo limitado y será necesario reservar también el número de comensales por anticipado.
Entre las actividades complementarias, se llevarán a cabo charlas, firma de libros, cuentacuentos, mercadillo de comercio justo, sala de deportes, subastas de objetos donados, globoflexia, música, magia, talleres infantiles y una charla con niños soldados que han sufrido las consecuencias del conflicto bélico en Chad, con el objetivo de aumentar la cuantía de la donación, y como aliciente para aquellos que no se alojan en el hotel: el objetivo: cubrir las necesidades de agua y saneamiento de 30.000 personas.
SITUACION EN CHAD.
Los refugiados sudaneses en Chad se encuentran localizados en 13 campos de refugiados, asistidos regularmente por ACNUR y otras organizaciones humanitarias tanto de Naciones Unidas como ONG. A ellos se suman cerca de 120.000 desplazados internos chadianos, que también son atacados por las milicias sudanesas 'Janjaweed' que atraviesan la frontera en busca de recursos como el ganado.
Esta cifra se ha multiplicado por cuatro en sólo diez meses, desde abril de 2006, a medida que el conflicto se ha desbordado hacia Chad. En este contexto, la llegada de miles de personas a la región ha provocado un impacto medio ambiental muy importante en una zona, ya de por sí muy pobre en recursos.
Intermón Oxfam ha asumido la gestión del agua y el saneamiento en los campos de Djabaly Goz Amer en esta segunda fase, con el reto de mantener las infraestructuras en buenas condiciones, consiguiendo una máxima implicación de los refugiados en la realización de las tareas relacionadas con la higiene.
Este proyecto se inscribe dentro del marco de la intervención que Oxfam Internacional está llevando a cabo en los campos de refugiados sudaneses del Este de Chad, en la zona fronteriza con Sudán, y tiene como objetivo minimizar los índices de morbilidad y mortalidad relacionados con el agua y el saneamiento para mejorar la calidad de vida de aproximadamente 32.000 refugiados.
El conflicto bélico que se vive Darfur es el resultado de una situación compleja relacionada con la escasez de recursos naturales y la marginación económica de algunos grupos y etnias. El conflicto armado, que se inició en 2003, ha provocado hasta el momento más de 300.000 muertos, dos millones de desplazados internos y más de 200.000 refugiados a lo largo de la región Este del Chad fronteriza con Darfur, unos 600 kilómetros, en los Departamentos de Assonga y Dar Sila de la región de Ouaddai.
Entre los objetivos del proyecto se encuentra también el de minimizar la aparición de brotes epidémicos en estos campos de refugiados mediante el suministro de agua segura, unas buenas medidas de saneamiento y la transmisión de conocimientos sobre higiene y salud a la población refugiada.
Relacionados
- RSC.- Spanair apoya el Proyecto 'Pune' de Intermón Oxfam sobre embarazadas en India en el Día Internacional de la Mujer
- RSC.- Taxis de Madrid y Barcelona se unen a un proyecto de salud materno-infantil de Intermón Oxfam en India
- RSC.- BSH dedica el importe íntegro de sus felicitaciones navideñas a un proyecto sanitario de Intermón Oxfam en India