MADRID, 25jun (Reuters) - La bolsa española abrió el viernes sin grandes cambios al tomar el mercado un respiro tras perder el jueves más de un 3 por ciento debido a las preocupaciones por el ritmo de recuperación de la economía estadounidense.
En el sector bancario, la atención estaba centrada en la reunión del G-20 en Toronto que estudiará un nuevo borrador de los reguladores de Basilea sobre ratios de financiación y decisiones de capital del sector.
"Parece que el nuevo borrador va a delegar más en los reguladores locales que el anterior en cuanto a las decisiones de capital, participaciones minoritarias y déficit de pensiones", dijo Banesto.
Santander avanzaba un 0,7 por ciento y BBVA, un 1,03 por ciento.
Mientras tanto, entre los analistas crecían las dudas de que Portugal Telecom podría inhabilitar en su próxima junta el derecho de voto del ocho por ciento de su capital vendido recientemente por Telefónica para asegurarse más votos favorables en esta reunión clave para su oferta sobre la operadora brasileña Vivo.
"Resulta difícil comprender para los accionistas extranjeros los motivos por los cuales PT quiere vetar a algunos accionistas a hacer uso de su voto en una operación tan transcendental", dijo un analista en Madrid.
Telefónica bajaba esta mañana un 0,03 por ciento.
A las 0925 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,17 por ciento a 9.603 puntos tras oscilar entre 9.533 y 9.645 en las primeras operaciones. El índice general de la Bolsa de Madrid cedía un 0,1 por ciento a 990,67 unidades.
En Europa, el índice FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0,05 por ciento.
Entre otros valores punteros, Repsol subía un 0,15 por ciento e Iberdrola bajaba un 1,2 por ciento.
El sector eléctrico acusaba la decisión del Gobierno de congelar en julio el precio de la luz debido a la crisis.
El valor favorito de la mañana era Prisa con alza de un 4,6 por ciento después de que un juzgado madrileño de primera instancia ordenara la ejecución de una sentencia dictada en marzo que obligará a su rival Mediapro a devolver los derechos televisivos de fútbol a una sociedad controlada por el grupo Prisa.
"Aunque el proceso judicial abierto todavía puede tener algo de recorrido, buenas noticias para Prisa, ya que la guerra del fútbol parece inclinarse a su favor", dijo Banesto Bolsa en su nota matutina.