Bolsa, mercados y cotizaciones

Hacienda espera sensibilidad Banco Central brasileño con tasas

Brasilia, 30 may (EFECOM).- El ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, afirmó hoy que espera que el Banco Central muestre "sensibilidad" y anuncie mañana un recorte "adecuado" de los intereses básicos.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central se reúne hoy y mañana para examinar la trayectoria de las tasas básicas, que desde abril pasado están en el 15,75 por ciento anual, la tasa más baja desde marzo del 2001.

"Confío en el Copom, en el Banco Central. Ellos tienen la sensibilidad para evaluar la situación y llegar a una reducción adecuada (de los intereses)", manifestó el ministro.

Mantega, que desde fines de marzo es titular de la cartera de Hacienda, ha sido un defensor de una política monetaria menos conservadora que la seguida por el Banco Central, lo que en el pasado le costó algunos roces con la autoridad monetaria.

Hasta hace algunas semanas, el mercado apostaba por una reducción de tres cuarto de punto de los intereses, pero tras la reciente turbulencia internacional, que ha golpeado especialmente a los países emergentes, muchos analistas consideran que el recorte puede ser menor, del orden de 0,50 punto porcentual.

Esa volatilidad, que ha sido provocada por el temor a nuevas subidas de los intereses en Estados Unidos, ha sido manejada de manera correcta por las autoridades económicas brasileñas, en opinión de Mantega.

"Tanto el Banco Central como el Tesoro Nacional está actuando correctamente en esta turbulencia pasajera. Actuaron muy bien la semana pasada, tanto que ya estamos caminando para una situación de calma en la economía brasileña, y continuarán actuando dentro de sus principios y su orientación", agregó.

Pese al parte de normalidad de Mantega, los mercados bursátil y cambiario de Brasil volvieron a ser sacudidos hoy, lo que provocó fuertes bajadas en la bolsa de Sao Paulo y una nueva subida del dólar.

Según el ministro, la solidez de la economía brasileña está garantizada por sus resultados macroeconómicos y por las reservas acumuladas por el país.

"Con las reservas que tenemos estamos habilitados para pasar por esas turbulencias", agregó. EFECOM

joc/olc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky