Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street va camino de cerrar una semana sin una sola alegría

Nueva York, 24 jun (EFE).- Wall Street va camino de despedir la última semana completa de junio sin una sola alegría, puesto que hoy encadenó cuatro sesiones consecutivas de caídas en sus principales índices, con la única excepción del mínimo avance logrado el miércoles por el Dow Jones.

Ese indicador bursátil, que es la principal referencia del parqué neoyorquino e integra a 30 de las mayores empresas cotizadas de este país, bajó hoy 145,64 puntos y terminó esta cuarta sesión de la semana a 10.152,80 unidades, lo que supone un descenso del 1,41%.

Los analistas especulaban hoy con distintos argumentos para tratar de atribuir alguna razón a los pronunciados descensos de hoy, después de que la publicación de varios datos macroeconómicos dieran lugar a interpretaciones dispares.

Lo único que está claro es que en el mercado reina una corriente vendedora que empezó a manifestarse el lunes, con un mínimo descenso del 0,08% en el Dow Jones, y que se intensificó el martes, con una baja del 1,43% en ese mismo índice.

El miércoles los principales indicadores volvieron a cerrar con caídas en una sesión marcada por los números rojos, aunque el Dow Jones se salvó por los pelos y fue el único que acabó con una subida mínima del 0,05%.

Aún así, en lo que va de semana ese índice ha caído un 2,84% y se encuentra ya, a punto de cerrar el primer semestre del año, un 2,64% por debajo del nivel al que comenzó 2010.

Por su parte, el S&P 500 bajó hoy el 1,68% y acumuló cuatro sesiones consecutivas de descensos, su retroceso más prolongado en siete semanas, al tiempo que el Nasdaq, un mercado que también tiene su sede en Nueva York y donde las tecnologías tiene un peso más relevante, bajó el 1,63% y también encadeno cuatro días de bajadas.

Está por ver qué ocurre el viernes -cuando se difundirán datos definitivos del PIB de EE.UU. en el primer trimestre- en un mercado que está muy pendiente de la reforma financiera que se ultima en el Parlamento estadounidense y que está llamada a ser la más drástica desde la que se acometió en la Gran Depresión que vivió este país en la década de los 30.

La intención del Gobierno estadounidense es acudir a la cumbre del G20 que comienza el sábado en Toronto (Canadá) con una propuesta ya muy definida de reforma de su sistema financiero, pese a las duras críticas que está recibiendo desde algunos sectores empresariales.

Los analistas coinciden en indicar que la incertidumbre sobre los aspectos de esa reforma que aún no se han decidido y las decisiones que sobre el conjunto del sector se puedan tomar en la cumbre de Toronto inquietan a los inversores y les incentivan a recoger beneficios ante lo que pueda pasar.

Las entidades financieras fueron precisamente de las que más bajaron hoy en conjunto en los mercados neoyorquinos (-1,69%), sólo por detrás de las industriales (-2,17%), energéticas (-2,05%) y de materias primas (-1,95%).

Al final de la jornada tan sólo dos de los 30 valores del Dow Jones consiguieron acumular avances, aunque en ambos casos fueron muy contenidos: Johnson & Johnson subió el 0,61% y Merck, el 0,54%.

Por contra, hasta once componentes acabaron con caídas superiores a los dos puntos porcentuales, encabezados por Pfizer (-2,82%), Alcoa (-2,80%), Home Depot (-2,72%), Bank of America (-2,66%) y American Express (-2,63%).

Fuera del Dow Jones, una de las protagonistas de la jornada fue Apple (-0,82%), que una vez más logró que miles de personas se acumularan ante las puertas de algunas de sus tiendas, en esta ocasión para tratar de ser los primeros en hacerse con un iPhone 4.

En otros mercados, la deuda a diez años bajó de precio y la rentabilidad quedó en el 3,13%, el petróleo de Texas se encareció el 0,2% y cerró a 76,51 dólares por barril, el oro subió hasta los 1.245,9 dólares por onza, y el euro se cambiaba a 1,2325 dólares, frente a los 1,2310 del día anterior.

En Europa, las bolsas también cayeron hoy, encabezadas por Madrid, cuyo Íbex-35 perdió un 3,03%, aunque también bajaron París (-2,37%), Milán (-2,05%), Londres (-1,51%) y Fráncfort (-1,44%), entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky