Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo al alza y supera ya los 72 dólares

Nueva York, 30 may (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy y supera ya los 72 dólares en Nueva York, mientras los operadores aguardan a la reunión que la OPEP celebrará en Caracas esta semana y a conocer más datos sobre reservas que se darán a conocer el jueves.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos para julio de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) sumaron 66 centavos al precio anterior y quedaron a 72,03 dólares/barril (159 litros).

Es la primera vez en dos semanas que el precio de este tipo de crudo cierra por encima de 72 dólares.

Los contratos de gasolina con su entrega prevista en junio finalizaron a 2,1499 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar un centavo al precio anterior.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situó en un precio de 2,0039 dólares/galón, dos centavos más que el viernes.

Los contratos de gas natural para julio terminaron a 6,12 dólares por mil pies cúbicos, 3 centavos menos que el día anterior.

El mercado neoyorquino había despedido la pasada semana con una sesión poco activa, ante la inminencia de un largo fin de semana, pero recuperó hoy una sólida tendencia al alza en los precios con la reanudación de la actividad.

Los operadores están atentos a cualquier declaración relacionada con la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el jueves en la capital venezolana, en la que se no se prevén cambios respecto del nivel de producción oficial.

La OPEP decidió en la última reunión de marzo mantener la producción de diez de sus once miembros -excluido Irak- en 28 millones de barriles diarios y los expertos prevén que se mantenga en ese nivel, debido en parte a los elevados precios del crudo y de los combustibles en los mercados.

Venezuela, sin embargo, ha resaltado en los últimos días que los "fundamentos" del mercado aconsejarían un recorte.

Una reanimación del flujo inversor en los mercados de metales y otras materias primas, debido en parte a la depreciación del dólar, es otro factor que explicaría la tendencia alcista de hoy, según algunos analistas.

Los operadores están también a la espera de conocer el estado de las reservas de crudo y de combustibles en la pasada semana, cuyos datos llegarán al mercado en esta ocasión el jueves, un día más tarde de lo habitual por haber sido el lunes festivo.

El mercado estará atento a comprobar si las reservas de gasolina continúan subiendo, como ha ocurrido desde finales de abril, y también prestará especial atención a los datos sobre demanda y actividad de las refinerías, que en la última semana evaluada aún operaban a menos del 90 por ciento de capacidad.

En cuanto a la demanda, las últimas evaluaciones del Departamento de Energía han indicado que se mantiene en niveles ligeramente por encima de los de hace un año, en torno a 9,2 millones de barriles diarios. EFECOM

vm/olc/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky