Bolsa, mercados y cotizaciones

La marca Barcelona se impone como estrategia de exportación para las empresas

Barcelona, 24 jun (EFE).- La marca Barcelona se ha ido imponiendo como estrategia de exportación de las empresas catalanas en el extranjero como consecuencia del progresivo proceso de visibilidad internacional de la capital catalana a partir de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992.

La última empresa en sumar el nombre de Barcelona ha sido el grupo cervecero Damm, que ha apostado por un diseño especial de sus botellas dedicadas a la exportación en el que se puede leer en la parte inferior de la etiqueta el nombre de la ciudad a la que Damm quiere vincularse.

Así, la estrategia de comunicación de la compañía dirigida por Demetrio Carceller apuesta por el lema "The beer of Barcelona" (La cerveza de Barcelona) en sus países de exportación, y pone el acento en su relación con la capital catalana "con la que mantiene una historia común de más de 130 años".

"Barcelona nos da una visibilidad, en especial en los mercados anglosajones, que nos resulta muy positiva", explica el director general Jorge Villavechia, cuya compañía quiere que en 2010 el 10 por ciento de las ventas del grupo, y no el 5 por ciento como ahora, corresponda a facturación fuera de España.

No es la única compañía -ni la primera- que ha tratado de vincular su producto a los atributos de la marca Barcelona, sino que la decisión de Damm se suma a un abanico de empresas que ya han intentado lo propio con resultados satisfactorios.

El ejemplo más conocido es el del diseñador leridano Custo Dalmau, que ha unido en su marca Custo Barcelona dos conceptos ahora difícilmente separables, tanto en el exterior como en el mercado interno.

De hecho, la marca del diseñador catalán comenzó bajo la denominación Custo of Barcelona para, con el paso del tiempo, perder la preposición intermedia.

La firma textil Mango, fundada y presidida por el empresario de origen turco Isak Andic, también ha hecho lo mismo y así en septiembre de 2008 cerró un convenio con el Ayuntamiento para "incorporar la marca Barcelona a su imagen gráfica y a algunos de sus productos".

Todo ello para que "la imagen de la multinacional se identifique con la de la ciudad, de la misma manera que otras marcas de moda se asocian con la ciudad de Barcelona u otras capitales de la moda".

Es decir, repetir con Barcelona lo que empresas de ciudades como París o Nueva York ya llevan tiempo haciendo en sectores como las cosmética, la moda o el lujo.

Mango está entre las 50 empresas más exportadoras de España con un volumen de ventas al exterior en 2009 de 893 millones de euros, un 19 por ciento más que en el año anterior.

El Plan Estratégico de Barcelona ha encargado el estudio "Imagen y posicionamiento turístico de Barcelona en las redes sociales de internet", que asegura que además de su potencial exportador, "Barcelona es una de las ciudades con mayor notoriedad en internet", en buena parte gracias al FC Barcelona o a la película de Woody Allen "Vicky Cristina Barcelona".

Esta cinta, subvencionada por la Generalitat y el Ayuntamiento para promocionar el turismo extranjero en la ciudad, incorporó la etiqueta "Barcelona" en su título y acabó siendo uno los grandes éxitos de la productora catalana Mediapro cuando Penélope Cruz ganó el Óscar por su actuación en el filme.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky