Bolsa, mercados y cotizaciones

Cartel se encamina en Caracas a mantener estable suministro crudo

Wanda Rudich

Caracas, 30 may (EFECOM).- La OPEP parece encaminada a cumplir un año con las mayores cuotas de producción de crudo en el último cuarto de siglo, segun apuntan las declaraciones de los responsables del Cartel, previas a la cita que celebrarán el 1 de junio en la capital venezolana.

Todo indica que una vez más, como en las reuniones anteriores de diciembre (Kuwait), enero (Viena) y marzo (Viena), la escalada de los precios del crudo obstaculizará cualquier intento de limitar la oferta.

Bajo la protección de un gran despliegue de seguridad, los ministros del sector de los once estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) iniciaron hoy consultas oficiosas, previas a la 141 Conferencia Extraordinaria del jueves.

Venezuela, el anfitrión de la reunión, había abogado por un recorte de la cuota oficial de producción conjunta (sin Irak), de 28 millones de barriles diarios (mbd), ante evidencias de un exceso en la oferta que está acrecentando las reservas almacenadas de "oro negro" en las naciones consumidoras.

Pero el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, dejó entrever a última hora que su país puede aceptar la postura de otros socios, reacios a pactar un recorte porque no desean añadir más nerviosismo a los ya tensos mercados, a causa de conflictos geopolíticos como el contencioso iraní o la violencia en Nigeria e Irak.

Tras recibir al nigeriano Mohamed Barkindo, secretario general en funciones de la OPEP, Ramírez declaró a la prensa que "por lo menos" la organización debería mantener su cuota, si bien insistió en que la relación entre la oferta y la demanda justificaría una reducción.

El primer homólogo de Ramírez en arribar a la capital venezolana, el iraní Kazem Vaziri-Hamaneh, había dicho ya con anterioridad que veía "poco probable" que la OPEP, que controla cerca de un 40 por ciento de la producción mundial de crudo, cambie la cuota.

Otros países como Arabia Saudí, Argelia, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos o Qatar, cuyos ministros aún no habían llegado a Caracas a primera hora de la tarde del martes, son contrarios a limitar la oferta en estos momentos, cuando acaba de comenzar la temporada de mayor consumo mundial de gasolina.

"La OPEP mandará un mensaje de seguridad a los mercados de crudo internacionales sobre la continuidad del suministro de sus necesidades de petróleo", vaticinó el titular de los Emiratos Arabes Unidos, Mohammed Bin Dhaen Al Hamili, antes de partir hacia Caracas.

En declaraciones a la prensa en su país, el responsable emiratí consideró que "un precio justo" del crudo, que satisfaga a productores y consumidores y no dañe la coyuntura mundial, debe situarse entre 50 y 60 dólares para el barril de la OPEP.

Frente a ello, la actual cotización de dicho barril (de 159 litros), compuesto por once calidades de petróleo (una por cada país miembro) se sitúa por encima de los 65 dólares.

Según calculó hoy el secretariado de la organización en Viena, el precio de la "cesta-OPEP" se vendió el lunes a 65,12 dólares.

Más caros están el crudo de referencia en Europa, el Brent, y el referente para Estados Unidos, el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), que se venden actualmente en torno a los 71 dólares/barril.

Ante esta situación, se espera que la reunión caraqueña confirme la continuación de la política seguida por la OPEP desde que elevó, en junio del año pasado, su cuota hasta el nivel actual (de 28 mbd), llevando al grupo a bombear al máximo nivel de los últimos 25 años.

Sin embargo, en base a la experiencia de que la OPEP en el pasado dio algunas sorpresas con decisiones completamente inesperadas, los mercados se mantendrán expectantes y seguirán atentamente los acontecimientos en Venezuela y los discursos que se esperan del presidente Chávez.

A la cita concurren, como observadores, delegados de México, Angola y Siria, importantes exportadores de crudo que no integran la organización. EFECOM

wr-ea/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky