Bolsa, mercados y cotizaciones

Zapatero valora marcha economía que Rajoy cree españoles no notan

Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dedicó buena parte de su intervención en el debate sobre el estado de la Nación a destacar la buena marcha de la economía, algo que el líder de la oposición, Mariano Rajoy, no negó, aunque advirtió de que el crecimiento "no llega a los españoles".

Rodríguez Zapatero colocó la economía en el centro de su discurso inicial en esta primera jornada del debate, y detalló los datos de crecimiento económico y creación de empleo, además de augurar que la reforma fiscal mejorará la "eficiencia" económica y la laboral reducirá la alta temporalidad.

El presidente aprovechó este contexto para hacer dos anuncios económicos que afectan directamente a los jóvenes: la exención fiscal para quienes alquilen sus viviendas a menores de 35 años y la rebaja de la mitad de las cotizaciones a la Seguridad Social para el primer contrato indefinido que los jóvenes empresarios.

Zapatero insistió en que la economía española "crece mejor" y "avanza" hacia un cambio en el patrón de crecimiento, como lo muestran datos como la mejora tanto de la inversión en bienes de equipo, de las exportaciones o del sector industrial, y añadió que los resultados son "mérito del conjunto de la sociedad"

Reconoció en cualquier caso que persisten los problemas de la inflación y el déficit exterior y reconoció que para arreglarlos se requieren "reformas en el modelo productivo y en la competencia", además de expresar su "convicción" de que el alto índice de precios -del 4,1 por ciento interanual según el dato adelantado de mayo- mejorará en los próximos meses.

El líder de la oposición, por su parte, reconoció los buenos resultados macroeconómicos, pero insistió en que el crecimiento "no llega a los españoles" y advirtió de que el aumento de la población, como consecuencia de la inmigración, afecta en términos de renta per cápita, y supone que "toca menos a la hora de repartir".

Para Rajoy, es clara la "parálisis" del Gobierno en política económica, sin medidas "destacables", ni siquiera la que calificó como "insuficiente" reforma laboral.

La vivienda fue otro de los asuntos recurrentes en la discusión entre Zapatero y Rajoy, y mientras el primero la situó en "primera línea" de las prioridades del Gobierno, el líder del PP le reprochó haber creado un Ministerio que sólo sirve para "proporcionar algún titular tragicómico", así como no haber logrado reducir los precios inmobiliarios.

Sobre esta acusación, el jefe del Ejecutivo recordó a Rajoy que el incremento del precio de la vivienda, aunque sigue siendo "durísimo" para determinados segmentos de la población, se ha desacelerado en los dos últimos años desde el 19 por ciento al 12 actual.

También consideró que la futura Ley del Suelo ayudará a contener los precios porque, entre otras medidas, incluye la de aumentar la reserva obligatoria de suelo para viviendas protegidas y "somete a reglas la valoración del suelo".

Tras las intervenciones de Zapatero y Rajoy, le llegó el turno al portavoz de Convergencia i Unió, Josep Antoni Durán i Lleida, quien reconoció que, en el ámbito económico, al Gobierno se le puede criticar "no tanto por lo que ha hecho como por lo que ha dejado de hacer".

Durán i Lleida recordó que el objetivo del Gobierno es mejorar la productividad y el empleo pero, lamentó, aunque ha sido "voluntarista" en sus propuestas, "los resultados han sido insuficientes e incluso pobres" en cuestiones concretas como la vivienda, I+D+i, reforma laboral, energía o inmigración.

El diputado catalán reconoció que la economía sigue creciendo por encima del tres por ciento y de la media comunitaria, pero precisó que mientras "el potente motor de la demanda interna" crece por encima del cinco por ciento, el sector exterior "actúa de freno" restando dos puntos de crecimiento a la economía, con un crecimiento de las importaciones que duplica al de las exportaciones.EFECOM

pamp/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky