
REALIA BUSINESS
13:22:02
0,93

0,00pts
La inmobiliaria presidida por Ignacio Bayón no ha podido escoger peor día para realizar su entrada en el parqué español, en una jornada marcada por fuertes caídas que han protagonizado, sobre todo, sus compañeras de sector. Sin embargo, Realia ha aguantado el chaparrón y ha cerrado a 6,56 euros, un 0,92% por encima del precio de salida.
Después de un comienzo optimista, con un primer precio de 6,62 euros por título frente a los 6,5 euros pagados por los inversores que acudieron a la opv, las acciones de la empresa participada por Caja Madrid y FCC tocaron fondo hasta su mínimo, aunque logró acabar la jornada como la tercera firma que más se revalorizó en el parqué.
Subidas de hasta el 3%
Durante la sesión, en la que sólo avanzaron nueve valores y el Ibex 35 se dejó el 2,52 por ciento, los títulos de Realia (RLIA.MC) llegaron a registrar subidas del 3 por ciento, hasta los 6,91 euros -su máximo intradía- y no cotizaron en ningún momento por debajo de su precio de colocación.
Con el precio de cierre, la capitalización de la compañía se situó en 1.859,18 millones de euros, frente a los 1.802,90 millones que arrojaba el precio establecidio en la opv.
Durante la sesión, los inversores negociaron más de 29,8 millones de títulos de la inmobiliaria por valor de más de 197 millones de euros, con lo que la Realia se erigió como la séptima sociedad más contratada del día, tan sólo superada por las seis grandes.
"Vale mucho más"
La compañía tuvo que rebajar hasta los 6,5 euros el precio de colocación, por debajo de la banda orientativa contemplada en el folleto -establecida entre 7,9 y 9,7 euros- ante la escasa demanda en el tramo institucional. A este respecto, Bayón manifestó en la Bolsa de Madrid que su empresa "vale mucho más" del importe de salida y expresó su confianza en que la renta variable ubicase a Realia "en el mejor lugar posible".
El máximo responsable de la inmobiliaria expresó su tranquilidad por la salida al parqué, a pesar del complicado momento que vive el sector. "Lo importante son las compañías. La nuestra es tan sólida y eficaz que va a tener, a buen seguro, un comportamiento bursátil excelente", afirmó.
La compañía explicó el pasado lunes que, teniendo en cuenta la alta volatilidad que los mercados han registrado en las últimas fechas y con el objeto de facilitar una evolución positiva del precio de la acción en el post mercado, se había decidido reducir el precio de salida.
Una decisión con vistas al futuro
"La decisión de rebajar el precio de la OPV se ha hecho precisamente con la idea de permitir un mayor recorrido en bolsa teniendo en cuenta que ni la situación del sector inmobiliario ni la del mercado en general hoy eran sido propicias para el estreno", explicó Franciso Salvador, director general de Venture Finanzas.
Este broker mantiene una valoración de 7,2 euros por acción, lo que implica aplicar descuentos del 25 por ciento respecto al valor patrimonial neto de sus activos (NAV) de su negocio de promoción y un descuento del 10 por ciento con respecto a su división patrimonial.
Futuro optimista
Bayón se mostró optimista sobre el futuro recorrido de su cotización y aseguró la compañía "tendrá un juego en el medio plazo fantástico y seguramente desde el comienzo también porque ha habido una demanda grande", aunque no facilitó datos de demanda.
En la OPV se han colocado 120,5 millones de acciones de Realia a inversores institucionales nacionales y extranjeros y a inversiores minoritarios españoles. Este volumen de títulos se podría ampliar en otros 12 millones de acciones en caso de que se ejercite el llamado green shoe concedido a los coordinadores globales, JP Morgan y Caja Madrid.
El tramo internacional absorbió el 52,1 por ciento de la oferta, mientras que un 31,27 por ciento se destinó al tramo minorista y un 15,63 por ciento al institucional español. La OPV se completa con un tramo a empleados que supone el uno por ciento de la oferta.