Bolsa, mercados y cotizaciones

Sebastián dice que la automoción revela la confianza de los inversores en España

Ávila, 18 jun (EFE).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha destacado hoy en Ávila que el mantenimiento de la industria española de la automoción, sin que se haya cerrado en esta crisis ninguna planta, demuestra que "más allá de lo que diga la prensa internacional o los mercados financieros, los inversores internacionales confían en España".

Sebastián, que ha presidido en la planta de Nissan en la capital abulense la presentación del Plan Industrial y el Acuerdo Social de esta factoría, ha puesto como ejemplo el acuerdo alcanzado entre las administraciones, la empresa y los sindicatos para "salvar" esta fábrica tras una situación "muy difícil".

En este marco, el ministro ha subrayado el hecho de que España, sin contar con una empresa del sector y teniendo "fuera" todos los centros de decisión, haya conseguido "salvar todas y cada una de las plantas del automóvil" en la crisis "más importante en 80 años".

Así, ha recordado que, además del mantenimiento de la planta de Nissan en Ávila, han corrido la misma suerte las de Figueruelas; Almusafes; Martorell; Vitoria; Madrid; Vigo; Palencia y Valladolid.

En este contexto, ha hecho énfasis en el papel desempeñado tanto por UGT como por Comisiones Obreras, sindicatos a los que ha atribuido "el mérito de haber salvado la industria del automóvil en España, en la peor crisis internacional de la historia".

Miguel Sebastián ha señalado que cuando se estudie la "crisis mundial de 2009", existirá un "capítulo dedicado al sector del automóvil en España", teniendo en cuenta que sin contar con "una sola empresa española y con los centros de decisión fuera, se ha conseguido salvar todas y cada una de las fábricas del automóvil".

"En la historia apareceremos en letras pequeñas, pero habrá alguien que aparecerá en letras grandes, con todo el mérito, por la salvación industrial del automóvil: UGT y CC.OO.", ha explicado.

Al respecto, ha señalado que las administraciones se han limitado a apoyar con las "limitaciones" que establece la normativa europea en estos casos.

Para el ministro, "esto es el principio", ya que si esta fórmula "ha funcionado para el sector del automóvil, también tiene que funcionar para el resto de la economía".

A su juicio, el episodio del automóvil revela que "más allá de lo que digan una semana u otra la prensa internacional o los mercados financieros, los inversores internacionales confían en España", que a su juicio es un país "fiable".

"España puede salir de las situaciones más difíciles", porque "si se ha salvado la industria del automóvil, podemos hacer lo que queramos en el futuro entre todos", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky