Bolsa, mercados y cotizaciones

De la Quadra-Salcedo: "Quiero que los jóvenes se enamoren de América"

Madrid, 17 jun (EFE).- Cuando se cumplen 25 años de la primera edición de la Ruta Quetzal, su director y creador, el veterano periodista y aventurero Miguel de la Quadra-Salcedo, confiesa que a través de la expedición siempre ha tratado que los jóvenes "se enamoren de América", continente que pisó por primera vez en 1956.

En una entrevista con Efe en Madrid, en las horas previas al inicio del viaje, que este año llevará a 270 chicos y chicas de 54 países a recorrer México, el director de la Ruta hizo balance de las 25 expediciones de las que asegura guardar "sólo recuerdos positivos".

"Cada edición, cada país que visitamos tiene su propia fuerza, su propia historia. Creo que la Ruta es un programa muy importante, un gran viaje iniciático", señaló.

Desde la primera expedición, 8.000 jóvenes de 62 países han vivido su particular aventura y en ella se han transformado "física y mentalmente".

"En la Ruta, los chicos y chicas se descubren a sí mismos, y lo hacen a través de las figuras de aquellos sabios y navegantes que con su misma edad, hace 500 años, se embarcaron rumbo al descubrimiento", explicó.

Sin embargo, aclaró que el programa "no es una españolada", sino que está estudiado para que sea propio de cada país, "de México en México, peruano en Perú o chileno en Chile", y que en su elaboración colaboran las universidades de los lugares que se visitan.

"Lo que hacen los chicos es conocer las civilizaciones precolombinas y la historia que desde España hemos escrito en común con Iberoamérica", aclaró.

De la Quadra-Salcedo asegura que más allá de la riqueza intelectual que les aporta el viaje, los expedicionarios aprenden el respeto a otras culturas, "porque no se trata de tolerarlas, sino de descubrirlas y respetarlas".

"Desgraciadamente los jóvenes españoles miran ahora más hacia Europa y se están olvidando de nuestros amigos de América, con quien tenemos lazos desde hace 500 años", recordó.

Para el veterano periodista, la Ruta Quetzal "no ha cambiado en absoluto" en este tiempo como tampoco lo ha hecho, a su juicio, el continente americano, "que sigue sufriendo los mismo desastres naturales con los que tuvieron que convivir los primeros españoles".

"Pero con esas experiencias también actualizamos la historia. Este año llevamos a chicos haitianos y chilenos que han vivido los terremotos que asolaron sus respectivos países", dijo.

De esas adversidades y de la unión que genera la Ruta entre sus jóvenes participantes surgen siempre situaciones solidarias y lazos de amistad prácticamente inquebrantables.

"Los chicos que han estado en las expediciones mantienen luego el contacto. Hasta ahora se han reunido más de cien veces por todo América, por ejemplo, este año, se hizo una reunión muy importante en Panamá", indicó de la Quadra-Salcedo.

España también acoge encuentros de 'ruteros' cada año, el más importante el que tiene lugar el 12 de octubre con motivo del Día de la Hispanidad, "y muchos de ellos se han recorrido el continente americano de norte a sur alojándose en casas de amigos".

Pero además de la amistad, en América, según el director de la Ruta, los jóvenes aprenden conceptos tan importantes como que "teniendo menos cosas se puede ser más feliz".

"Cuando llevan un tiempo allí se sorprenden, por ejemplo, por el respeto que todavía se le tiene a la familia, algo que aquí está quebrándose", señaló.

Y en ese sentido, el veterano periodista aseguró que "debemos felicitarnos por vivir este 25 aniversario en época de crisis, porque nos va a servir para descubrir cosas de nosotros mismos que no conocíamos".

"El concepto conócete a ti mismo, como decía Sócrates, es la base de nuestro programa, y los chicos pueden hacerlo en un momento de su vida fundamental, porque a esa edad es cuando hay que descubrir lo que significa el esfuerzo", afirmó.

Veinticinco años de Ruta Quetzal se quedan cortos para su director, que aspira a que el programa continúe, por lo menos, hasta 2092.

"Ese año se celebrará el sexto centenario del descubrimiento de América y nosotros estaremos allí", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky