Bruselas, 30 may (EFECOM).- El vicepresidente de la Comisión Europea Franco Frattini afirmó hoy que podría haber "serios problemas" si no se alcanza un nuevo acuerdo entre EEUU y la UE para transferir datos de los pasajeros aéreos que solvente las cuestiones por las que hoy el Tribunal de Justicia anuló el convenio.
La Corte anuló hoy el acuerdo, de 2004, entre la UE y EEUU al considerar que no hay base legal adecuada ni para el texto en sí mismo ni para la decisión de la Comisión por la que se declaró que Estados Unidos dan una protección adecuada a dichos datos.
Por ello, decidió mantener la vigencia del acuerdo hasta el próximo 30 de septiembre, fecha en la que se anulará y en la que deberá haber un nuevo convenio si se quiere seguir con esa transferencia de datos.
En declaraciones a la prensa, el responsable de Seguridad, Libertad y Justicia, aseguró que "si no podemos encontrar un acuerdo, podríamos afrontar problemas realmente importante a partir de octubre".
A raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, EEUU adoptó una normativa que obliga a las compañías aéreas que operan en rutas con destino u origen en su territorio, o que lo atraviesen, a facilitar a las autoridades estadounidenses un acceso electrónico a los datos de sus pasajeros.
Frattini, tras resaltar que el Tribunal no ha puesto en duda el contenido del acuerdo y que lo único que se va a cambiar es su base legal, señaló que en la reunión del Consejo de ministros de Justicia e Interior de la UE que se celebrará el jueves y viernes en Luxemburgo pedirá un nuevo mandato de negociación.
En esa reunión, el comisario presentará ya "algunas sugerencias" a los representantes de la UE y expresó su confianza en conseguir el mandato fácilmente y en que "todos los ministros estarán de acuerdo en la importancia de tener una nueva iniciativa bajo una base legal diferente".
Una vez obtenido el mandato comenzarán de nuevo las negociaciones con Estados Unidos -sólo sobre la base legal y no sobre el contenido, precisó- con el objetivo de tener un nuevo acuerdo antes de las vacaciones de verano "que permita continuar con el intercambio de datos".
Frattini insistió en que la decisión del Tribunal se ha centrado en "aspectos jurídicos" y no sobre el acuerdo, que se negoció en el contexto de la lucha contra el terrorismo, recordó.
"Tenemos que continuar intercambiando datos de pasajeros entre EEUU y la UE para prevenir atentados terroristas" y "tenemos tiempo para encontrar una solución adecuada", agregó.
Al respecto, aseguró no poder imaginar "que se detenga el flujo del intercambio de datos" de los pasajeros que viajan a Estados Unidos con compañías europeas.
El cambio de la base del acuerdo supone que deberá pasar del denominado "primer pilar" (políticas económica y social de la Unión) en el que se había incluido, al "tercer pilar" (Justicia e Interior), lo que obliga a tomar las decisiones por unanimidad pero sin necesidad del apoyo del Parlamento Europeo, con un papel sólo consultivo en este área.
La decisión del Tribunal reafirma, según señaló la Comisión en un comunicado, la intención de Bruselas de aplicar la denominada "cláusula pasarela" para facilitar la toma de decisiones en el área de cooperación policial y judicial.
Esto supone que esas decisiones pasarán del tercer al primer pilar, en el que está incluido el acuerdo de transferencia de datos de pasajeros.
Sin embargo, dado que este cambio tardará aún en aprobarse -la propuesta será presentada por la Comisión el próximo 28 de junio-, por el momento no afectará a esta cuestión de transferencia de datos. EFECOM
agf/jlm