Bolsa, mercados y cotizaciones

Cancillería argentina refuta críticas por déficit con Brasil

Buenos Aires, 30 may (EFECOM).- El secretario argentino de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía, rechazó por "inapropiadas" una serie de críticas por el déficit comercial de Argentina con Brasil, que lleva 34 meses consecutivos.

Chiaradía opinó que las críticas se basan "en datos de corto plazo" y subrayó que "no es sostenible" que la balanza comercial de un país "deba tener superávit con cada uno de sus socios", entre otros puntos de una columna publicada hoy por el diario Clarín.

"Registrar déficit con algunos países y superávit con otros es un hecho normal y previsible de los intercambios", matizó después de defender al Mercosur, bloque comercial que Argentina comparte con Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el primer trimestre del 2006, Argentina acumuló un saldo deficitario con Brasil de 859 millones de dólares, con un promedio mensual de 286 millones, un 32,2 por ciento más que el de igual lapso del 2005, según datos de consultoras privadas locales.

Sin embargo, Chiaradía destacó que "lo relevante" es que Argentina obtuvo entre el 2000 y el 2005 un superávit de 65.000 millones de dólares en su balanza comercial con todo el mundo y que en los últimos tres años el saldo positivo fue acompañado por "altísimas tasas" de crecimiento económico.

También puso de relieve que entre 1985 y el 2005 los intercambios entre Argentina y Brasil aumentaron un 1.344 por ciento frente al 361 por ciento en el caso del argentino con el resto del mundo.

Explicó que esas cifras muestran que por cada dólar que crecieron las exportaciones argentinas al resto del mundo las destinadas a Brasil aumentaron 3,6 dólares.

El funcionario opinó que el "cambio" a favor de Brasil en el comercio bilateral se debe "al dinamismo de la economía argentina y el proceso de integración del Mercosur".

En este sentido, comentó que las manufacturas industriales de Brasil han "desplazado" a las de otros países proveedores de Argentina, que al calor de su crecimiento económico aumentó también las compras de materias primas brasileñas.

Además recordó que Argentina tiene "una estructura deficitaria" en el intercambio de manufacturas industriales, por lo que "se acordó" con Brasil "un mecanismo para facilitar la adaptación competitiva, la integración productiva y la expansión del comercio".

"Argentina está haciendo buen uso de la plataforma que Brasil y el Mercosur le ofrecen para fortalecer su estructura productiva y proyectarse a terceros mercados", puntualizó Chiaradía. EFECOM

alm/tg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky