
La deuda pública de Italia, una de las más importantes del mundo, alcanzó 1,81279 billones de euros en abril, un nivel récord, indicó este lunes el Banco de Italia , que no precisó el porcentaje que representa del Producto Interior Bruto (PIB), aunque se calcula que representará un 118,4%.
La deuda de la tercera economía de la zona euro progresó por lo tanto 0,8% con respecto al nivel de 1,797734 billones de euros del mes de marzo.
El anterior récord en valores absolutos de la deuda italiana fue en octubre de 2009, mes en el que se elevó a 1,802264 billones de euros.
En 2009 la deuda pública de Italia alcanzó 115,8% del PIB y debería progresar a 118,4% este año según las previsiones del Gobierno.
Para sanear las finanzas públicas y tranquilizar los mercados, el Gobierno adoptó el 25 de mayo un plan de ajuste de 24.900 millones de euros para 2011 y 2012. Esto permitiría una reducción del déficit público a 2,7% del PIB en 2012. En 2009 se situó en el 5,3% del PIB.
El plan prevé congelar por tres años los salarios de los funcionarios, una reducción del 10% de los presupuestos ministeriales y una contribución importante de las colectividades locales en las medidas de ahorro y la lucha contra la evasión.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió el plan de austeridad del Gobierno de Silvio Berlusconi y señaló que Italia debe realizar una serie de reformas en el sector de la justicia y laboral con el fin de fomentar la productividad y bajar los costos.
El Banco de Italia advirtió sin embargo el jueves que el plan de ajuste podría limitar el crecimiento de medio punto porcentual del PIB en los años 2011 y 2012 y que otras medidas adicionales podrían ser necesarias si el contexto económico se revela menos favorable.
El Gobierno rebajó a principios de mayo su previsión de crecimiento para 2011 a 1,5% contra el 2% pronosticado antes. El de 2012 aun se estima en el 2%. Este año se espera un crecimiento del 1% contra el 1,1% anterior.
"Lo que cuenta no es la deuda pero el hecho de que sea sostenible. Como Alemania, tenemos un déficit contenido con respecto a otros países y será llevado a lo que estipulan los criterios europeos" con el plan de austeridad, declaró el ministro de Trabajo, Maurizio Sacconi, excluyendo así la necesidad de medidas adicionales.
La economía de Italia, la tercera de la zona euro, es casi siete veces más grande que la de Grecia, por lo que una crisis representaría un revés para toda Europa.
El mayor sindicato de Italia, CGIL con unos cinco millones de miembros, convocó una huelga general para el 25 de junio para repudiar el plan de ajuste que afecta duramente a los funcionarios del Estado.
El sábado pasado ya organizó una manifestación en Roma de los funcionarios estatales.
Los otros dos sindicatos italianos CISL (católico) y UIL (centro), no han rechazado las medidas del Gobierno.