Madrid, 30 may (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy dos medidas fiscales que pretenden beneficiar a los jóvenes: la exención del pago del IRPF a quienes alquilen sus viviendas a menores de 35 años y la rebaja en las cotizaciones del primer contrato que hagan jóvenes empresarios.
Zapatero hizo estos dos anuncios económicos durante el debate sobre el estado de la Nación, en el que subrayó que España "crece mejor", como lo muestra el aumento de la inversión y de las exportaciones, y, aunque reconoció que persisten los desequilibrios de la inflación y el déficit exterior, dijo que el Gobierno está tomando medidas para paliarlos.
En un discurso centrado en su mayor parte en la economía, Zapatero anunció que quienes alquilen sus viviendas a jóvenes menores de 35 años estarán exentos del pago por este concepto en el IRPF, medida con la que se pretende incrementar la oferta de pisos destinados a la juventud, y como muestra, apuntó, de que la vivienda están en "primera línea" de las prioridades del Gobierno.
La otra medida consistirá en reducir el 50 por ciento de las cotizaciones a la Seguridad Social para aquellos empresarios menores de 35 años que contraten a su primer trabajador indefinido, y tiene como objetivo incentivar la creación de empresas por parte de los jóvenes.
Junto a estos dos anuncios, el presidente explicó que los jóvenes dispondrán de otras ventajas como la de acceder a préstamos a "tipo cero" para adquirir paquetes informáticos con conexión de banda ancha o para formarse en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En su análisis de la situación económica, en el que recordó que España es una "potencia media" en la UE y la "octava" del mundo, Zapatero dijo que la lucha contra la inflación y el elevado déficit exterior requieren "reformas en el modelo productivo y en la competencia", y aseguró que el Gobierno "está tomando y tomará medidas en ambos campos".
Tras apuntar que España está avanzando en la consecución de un cambio en el patrón de crecimiento, añadió que los buenos resultados económicos son "mérito del conjunto de la sociedad española, de los empresarios y de los trabajadores", aunque también se asientan en "un conjunto de decisiones positivas puestas en marcha por el Gobierno".
Auguró para el próximo año un superávit de las Administraciones Públicas "similar" al logrado en 2005, del 1,1 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), y dijo que la reforma fiscal impulsada por el Gobierno "apoyará a la eficiencia económica".
De esta reforma, que se encuentra en trámite parlamentario, destacó el descenso, por primera vez desde 1980, del Impuesto de Sociedades.
Por otra parte, Zapatero auguró que la Ley del Suelo, cuyo anteproyecto fue aprobado recientemente por el Consejo de Ministros en primera lectura, "contribuirá a contener" los precios de la vivienda, porque aumentará la cesión de suelo gratuita a los ayuntamientos y la reserva obligatoria para viviendas protegidas, además de que someterá "a reglas la valoración del suelo".EFECOM
pamp-sgb/jj