
Montevideo, 10 jun (EFE).- El foro internacional Docmontevideo, que se celebrará en la capital uruguaya del 26 al 30 de julio, pretende involucrar a las cadenas de televisión de Latinoamérica en la producción independiente de documentales, informaron hoy sus organizadores al presentar el encuentro.
Más de veinte canales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Venezuela y Estados Unidos intervendrán en la segunda edición de Docmontevideo, festival que a través de talleres y foros busca "convertir necesidades en oportunidades", explicó en conferencia de prensa el director del evento, Luis González.
Se trata de "tender un puente entre las televisiones y los realizadores y productores independientes de documental", agregó González.
En este sentido, la programación de Docmontevideo está concebida como "una serie de plataformas de encuentro" donde habrá lugar tanto para la formación y el intercambio de ideas como para la comercialización de contenidos y la propuesta de coproducciones.
Un taller sobre el proceso de creación de documentales, varias reuniones donde los participantes podrán presentarse y hablar de sus propuestas y el llamado Foro de Televisoras Latinoamericanas, son algunas de las actividades que apuntan a "ampliar un mercado que tiene mucho futuro y gran fuerza", agregó el director.
Entre los participantes estarán las televisiones públicas Canal 7 de Argentina, TVN de Chile y Señal Colombia.
En calidad de ponentes asistirán expertos como los españoles Joan González, director de DocsBarcelona y la norteamericana Claire Aguilar, gerente de ITVS.
Además, en el marco del encuentro, que el año pasado propició la puesta en marcha de proyectos por cerca de 110 millones de dólares, se llevará a cabo además un ciclo de documentales en la Cinemateca Uruguaya de Montevideo, con producciones independientes de países como Perú, Brasil, Chile, Bolivia y Colombia.
Relacionados
- Vecinos de Hortaleza realizan un documental y ponen en marcha una web sobre la historia de los migrantes del distrito
- ANDALUCÍA.-Sevilla.- Cultura.- Nacho Mastretta y la proyección de un documental cierran hoy la temporada del Lope de Vega
- Nacho Mastretta y la proyección de un documental cierran hoy la temporada del Lope de Vega
- El documental 'El hombre que vio llorar a Frankenstein' repasa la vida del icono del cine de terror Paul Naschy
- ANDALUCÍA.-Sevilla.- Cultura.- Nacho Mastretta y la proyección de un documental cierran mañana la temporada del Lope de Vega