
Madrid, 10 jun (EFE).- A falta de una hora para el cierre de la sesión bursátil, el Ibex-35 subía hoy el 3,51%, impulsado por el resultado de la subasta de deuda pública, la apertura al alza de Wall Street y la revisión al alza de las previsiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre el crecimiento de la eurozona en 2010.
A las 16.30 horas, el selectivo español recuperaba 312,90 puntos y se situaba en 9.182 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 3,64%.
El Tesoro Público saldó hoy con éxito su primera subasta de deuda pública tras la rebaja de calificación que la agencia Fitch hizo de la deuda española el pasado 28 de mayo, ya que aunque tuvo que elevar el interés, el importe solicitado superó en más del doble el máximo previsto.
Según los datos de mercado recogidos por EFE, el Tesoro adjudicó 3.903,21 millones de euros en bonos a tres años con un interés marginal del 3,394%, frente a los 8.251,72 solicitados por las entidades.
Si bien es verdad que el interés marginal se ha situado en su nivel más alto desde octubre de 2008, la enorme demanda ha proporcionado al mercado una buena señal, y los analistas consultados han considerado la noticia como "muy positiva" para España, aunque no indicadora de un cambio de tendencia.
El alivio experimentado por el mercado fue instantáneo, ya que poco después de conocerse el resultado de la subasta la Bolsa española cambiaba el rumbo bajista con el que comenzaba la sesión y lograba una subida cercana al 2% en su principal indicador, el Ibex-35, que ha mantenido las ganancias durante toda la jornada.
También animó a los inversores el hecho de que el BCE pronosticara hoy que la economía de la zona del euro crecerá en 2010 entre el 0,7 y el 1,3 por ciento, mientras que en marzo había señalado un incremento del PIB de entre un 0,4 y un 1,2 por ciento.
Relacionados
- Unos 600 escolares de Salamanca participan en una actividad literaria sobre Torrente Ballester
- Unos 200 estudiantes de FP se manifiestan contra la nueva Selectividad por entender que ésta les perjudica
- Vázquez Abad estima que las familias de "unos 23.000 alumnos" responderán a la pregunta sobre la lengua materna
- Detenido en Alicante por estafar unos 40.000 euros a empresas de confección de trajes de flamenca de Andalucía
- Más de 9.150 alumnos se matricularon para realizar las pruebas de Selectividad este año, unos 260 más que en 2009