Bolsa, mercados y cotizaciones

La desconfianza de los mercados eleva el coste de la deuda y lastra la bolsa

Madrid, 8 jun (EFE).- La desconfianza mostrada hoy por los mercados ante los planes de ajuste presentados por los países europeos propiciaron que la Bolsa española perdiese los 8.700 puntos y que el diferencial entre el bono español y el alemán registrara un nuevo máximo histórico desde la creación del euro.

En concreto, el diferencial entre el bono español y el alemán, que es el de referencia en Europa, llegó a registrar a media sesión un nuevo récord al incrementarse hasta los 215 puntos básicos.

No obstante, al cierre de la jornada, el diferencial se colocó en 207,3 puntos básicos, ya que la rentabilidad de los bonos alemanes a 10 años, que bajó cuatro centésimas, se situó en el 2,517 por ciento, y la de la española, que apenas varió al bajar ocho milésimas, lo hizo en el 4,59 por ciento.

Esto significa que a Alemania le cuesta menos colocar su deuda en los mercados que a España, que se ve obligada a ofrecer un rendimiento que dobla al alemán para convencer a los inversores de que compren su deuda.

Y todo ello dos días antes de que el Tesoro lleve a cabo una nueva subasta de bonos a 3 años en la que espera recaudar más de 4.000 millones de euros.

Al respecto, el analista de Renta 4 Ignacio Victoriano explicó en declaraciones a Efe que "persiste el sentimiento negativo hacia España y los países periféricos, frente al sentimiento favorable que genera Alemania", que se afianzó ayer después de que el país anunciara un plan de ahorro de 80.000 millones de euros hasta 2014.

Además, el Tesoro Público tendrá que afrontar en lo que resta de año vencimientos de bonos, letras y otros productos de deuda por un importe de más de casi 70.000 millones de euros.

Por su parte, los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) referidos a España seguían en niveles máximos un día más y se situaban en 252.600 dólares anuales para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares en bonos españoles a 10 años.

Todas las dudas que provocan en el mercado los nuevos planes de ajuste del déficit acordados por los distintos países europeos, en esta ocasión los de Alemania y el Reino Unido, también influyeron en la moneda única, que sigue sin recuperar el nivel de los 1,20 dólares.

Así, el euro se cambió hoy a 1,19 dólares, ya que mantiene su debilidad al no existir ninguna variación en el panorama económico de la eurozona, lo que ha contribuido a que la Bolsa española, al igual que el resto de mercados europeos, bajase un 1,43 por ciento y cerrase en 8.669,80 puntos, un nuevo mínimo anual.

En lo que va de año, la Bolsa española ha perdido el 27,39 por ciento.

El mercado español, que bajó pese a que la Bolsa de Nueva York abrió al alza, estuvo atento a la huelga del sector público convocada hoy por los sindicatos para protestar contra los recortes salariales decididos por el Gobierno español para reducir el déficit.

Además prestó atención a la reunión de los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) en la que examinaban las estrategias de consolidación económica en la eurozona y las cuentas públicas en España y Portugal.

Al respecto, los socios de la UE valoraron las últimas medidas de ajuste aprobadas en España y recordaron que esperan reformas "sustanciales" del mercado laboral y del sistema de pensiones para asegurar la recuperación de la economía española, la cuarta de la eurozona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky