Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un ascenso del 0,22 por ciento tras las palabras de Bernanke

Nueva York, 8 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un alza del 0,22% en el índice Dow Jones de Industriales después de que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, manifestara la esperanza de que el país no sufrirá otra profunda recesión.

Ese indicador, que es la principal referencia de Wall Street y agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, subía 21,77 puntos treinta minutos después de la apertura, con lo que se situaba en torno a los 9.838,26 puntos.

El selectivo S&P 500 avanzaba un 0,16%, al sumar 1,66 puntos y ubicarse en 1.052,13, mientras que el indicador que mide la evolución del mercado electrónico Nasdaq, también con sede en Nueva York, perdía un 0,39% (-8,5 puntos) y se colocaba en 2.165,40 unidades.

El parqué neoyorquino se debatió en los primeros minutos de cotización entre las pérdidas y las ganancias después de que cerrara la primera sesión de la semana situada en su nivel más bajo en siete meses al caer el Dow Jones un 1,16%, que se sumó al 3,16% que perdió el pasado viernes.

Los analistas esperaban que el parqué neoyorquino se recuperara el lunes del contundente descenso de la última jornada de la semana anterior, por lo que creen que durante esta semana se producirá un repunte del ánimo comprador entre los inversores.

Muchos vieron una ayuda en ese sentido en las palabras que Bernanke ofreció en la noche del lunes, cuando manifestó la esperanza de que Estados Unidos no caerá en una nueva profunda recesión y que su economía seguirá recuperándose moderadamente, pese a que alertó de que persistirá un alto desempleo.

El presidente de la Reserva Federal habló también de la crisis en Europa y aseguró que la Unión Europea está decidida a evitar la quiebra de Grecia, algo que pareció infundir confianza entre los inversores acerca de la capacidad de los líderes europeos de hacer frente a la crisis.

Media hora después de la apertura, los treinta valores que integran el Dow Jones se repartían entre las subidas y los descensos, y eran las tecnológicas Intel y Microsoft las que más bajaban, al perder sus acciones el 1,56% y el 0,95%, respectivamente.

Tras ellas se situaban la cadena de comida rápida McDonald's (-0,9%), el grupo 3M (-0,66%), el conglomerado General Electric (-0,58%), la petrolera Chevron (-0,51%), el gigante del entretenimiento Walt Dinsey (-0,42%), las farmacéuticas Merck (-0,42%) y Pfizer (-0,41%), y la tecnológica IBM (0,39%).

Destacaban, sin embargo, las subidas de las financieras de ese índice, ya que Bank of America ganaba el 1,28%, seguido por JP Morgan Chase (1,09%) y, a mayor distancia, por American Express (0,58%).

También ganaban a esa hora la petrolera Exxon Mobil (1,75%), que lideraba las subidas en el Dow Jones, donde también subían la operadora de telecomunicaciones AT&T (1,14%), el fabricante de aluminio Alcoa (0,95%) y la química DuPont (0,88%), entre otros.

Fuera de ese índice destacaba el descenso del 4,1% que experimentaban los títulos de la petrolera británica British Petroleum (BP), que continúa intentando controlar la fuga de petróleo que está provocando un tremendo desastre ecológico en el Golfo de México.

Además, ya en el Nasdaq, las acciones de Apple ganaban un 0,52% y se negociaban a 252,25 dólares cada una un día después de que la firma presentara oficialmente el nuevo iPhone 4, el móvil inteligente más delgado del mercado, con sólo 9,3 milímetros de grosor.

En otros mercados, la deuda a diez años bajaba hoy de precio y la rentabilidad, que evoluciona en sentido contrario, subía hasta el 3,1%, al tiempo que el crudo se apreciaba y se negociaba a 71,58 dólares por barril, y el euro se cambiaba a 1,1947 dólares.

Además, el oro, considerado un valor seguro, seguía con su escalada de récord en el mercado neoyorquino y se negociaba a esa hora a 1244,1 dólares la onza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky