Bolsa, mercados y cotizaciones

La bajada en Wall Street lleva a rojos a la mayoría de los mercados de Latinoamérica

Bogotá, 7 jun (EFE).- La mayoría de los mercados latinoamericanos se resintió hoy a la par que Wall Street y registró bajadas en sus principales índices en una jornada en la que las plazas de Colombia y Venezuela no operaron por ser festivo en esos países, y en la que solamente Montevideo terminó en positivo.

En Nueva York, el índice Dow Jones de Industriales cerró con un descenso del 1,16% y se situó en 9.816,49 unidades.

El selectivo S&P 500 cayó el 1,35% y terminó en 1.050,47 unidades, al tiempo que el indicador que mide la evolución del mercado bursátil Nasdaq retrocedió 2,04%, para cerrar en 2.173,90 enteros.

Estos descensos superiores al uno por ciento tuvieron lugar debido, en gran parte, a las ventas realizadas en las dos últimas horas de negociaciones, ya que durante el resto del día se vivió una sesión tranquila, de pocos cambios y sin una tendencia clara.

"Normalmente cabría esperar un rebote después de las ventas del viernes, pero la falta de una verdadera dirección de hoy indica que el mercado sigue sin estar muy convencido de que las cosas estén funcionando adecuadamente", explicó Alan Gayle, analista de RidgeWorth.

Esa opinión era compartida por otros analistas, que consideran que las caídas que se están viendo últimamente en los mercados de todo el mundo son un rebote de larga trayectoria después de los meses de subidas generalizadas vividas desde hace un año y hasta mediados de abril.

Lo anterior hizo que en latinoamérica el corro de Sao Paulo arrancara también la semana en negativo, aunque de manera leve.

De esta manera, el índice Ibovespa del principal mercado de la región concluyó con una caída del 0,80% y finalizó en los 61.182 puntos, al cabo de operaciones por 4.952 millones de reales (2.636 millones de dólares).

La incertidumbre sobre la economía húngara, la evolución de la situación en Grecia y los problemas que está enfrentando la petrolera British Petroleum (BP) para contener el vertido de crudo en Golfo de México volvieron a hacer mella en el ánimo de los inversores, que activaron las órdenes de venta en las principales plazas del continente europeo y contagiaron a la brasileña.

También retrocedió México, que registró una baja de 0,82% en su principal indicador, el IPC, que lo llevó a concluir en 30.739,01 unidades. Durante la jornada bursátil se pagaron 6.780 millones de pesos (525 millones de dólares).

A su turno, el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires cerró con una depreciación del 0,56%, hasta los 2.168,99 enteros, con un total de transacciones por 32,6 millones de pesos (8,2 millones de dólares).

La ronda bursátil santiaguina se apegó a la tendencia marcada por sus pares y se depreció el 0,09% en su índice IPSA, el principal del corro, para terminar en 3.860,66 puntos, y un monto de acciones comercializadas que alcanzó los 34.093.130.591 pesos (62,55 millones de dólares).

En una jornada de moderado movimiento financiero, el Índice General de la Bolsa de Valores de Lima cerró en 13.503,75 enteros, tras registrar una baja del 2,27%, tras efectuar operaciones por 33.060.471 nuevos soles (11.606.274 dólares).

En dirección contraria a la observada por las plazas internacionales, la bolsa de Montevideo cerró hoy la jornada con una subida del 0,12% en su índice Imebo, el cual se ubicó en 3.083,72 unidades.

Las operaciones en la Bolsa de Valores de Montevideo alcanzaron los 26.863.220 pesos uruguayos (1.382.711 dólares).

La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO -0,80% 61.182

MÉXICO -0,82% 30.739,01

BUENOS AIRES -0,56% 2.168,99

SANTIAGO -0,09% 3.860,66

COLOMBIA Festivo

LIMA -2,27% 13.503,75

CARACAS Festivo

MONTEVIDEO +0,12% 3.083,72

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky