
El euro sigue en caída libre total, y esta noche en Asia ha vuelto a marcar mínimos, llegando a marcar un mínimo de 1,187 dólares. También retrocede contra la libra y contra el yen.
Las dudas sobre la moneda única llegan ahora de la mano de Hungría y sus advertencias sobre engaños y posible default, que pese a no pertenecer al euro pone de nuevo nerviosos a los inversores por el posible efecto contagio en el continente, dada la exposición de países como Austria.
Ahora mismo modera un poco los descensos y el euro recupera los 1,19 dólares, nivel que no perdía desde marzo de 2006.
Sigue por encima de sus niveles históricos
A pesar de que las caídas frente al dólar superan el 20% desde máximos del año pasado, el euro sigue todavía por encima de su primera cotización en enero de 1999, ya que aquel lunes cerró 1,1837 dólares. También sigue por encima de la media mensual de 1,1842 dólares desde que se introdujo.
Es más, si nos remontamos a 1988, el euro ha cotizado de media en 1,1945 dólares desde entonces hasta la semana pasada, según las estimaciones de Bloomberg realizadas con una cesta de las antiguas monedas que ahora conforman la unión monetaria.
Mientras, desde Deutsche Bank calculan que el euro etá un 2% por encima de su media desde 2001 frente a las monedas de sus principales socios comerciales.