
La música se está escuchando en todos los confines del mundo. Y sin necesidad de altavoces, ya que el baile corporativo está siento tan concurrido y sonoro en Wall Street que se oye desde cualquier rincón del universo financiero. Nadie quiere permanecer ajeno a un proceso de concentración que en lo que va de año ha movido ya 993.000 millones de dólares, un 62 por ciento más que en el mismo periodo de 2006. 
Lo mejor, sin embargo, es que aún quedan muchos discos por pinchar. De hecho, el banco de inversión JPMorgan afirma que la debilidad del dólar con respecto al euro constituye una invitación para que las empresas europeas lancen sus garras hacia el otro lado del Atlántico.
A su juicio, las compañías europeas tratarán de aprovechar la actual fortaleza del euro, que a finales de abril marcó un nuevo máximo histórico con la moneda norteamericana, para comprar empresas estadounidenses a un precio más provechoso para ellas. "Creemos que las fusiones y adquisiciones transfronterizas continuarán durante el resto del año", afirman tras citar algunos de los ejemplos más recientes, como la compra de la entidad Compass por parte de BBVA.
En el punto de mira de los 'cazaoperaciones'
Principales datos de las compañías estadounidenses que podrían recibir una oferta de compra.

(*) Número de veces que el precio de la acción recoge el beneficio.
Fuente: BNP Paribas y FacSet/elEconomista
Festival corporativo en EEUU
Dando por buena la previsión de que el festival corporativo seguirá abierto en EEUU, los expertos del banco francés BNP Paribas han seleccionado doce compañías estadounidenses que pueden recibir una oferta de compra (opa) en los próximos doce meses. Lo hacen para tratar de satisfacer una demanda creciente de los inversores, que quieren sumarse al baile empresarial estadounidense. Y claro está, adelantándose, para cazar jugosas plusvalías. "Con el potencial de cosechar enormes recompensas, los inversores han intentado anticipar los próximos objetivos en las futuras adquisiciones que se anuncien", reconoce la entidad para explicar el punto de partida de su informe.
"Replicando la metodología que emplea la mayoría de las empresas y las firmas de capital riesgo", afirma BNP, "creemos que hay una importante posibilidad de que uno o más de los 12 candidatos serán objeto de una operación en un año". Energía, salud y tecnología son los sectores más presentes en esa selección, cuya composición es: Capital One, Conventry Health, Ensco, Federated Department, Humana, Kohls, McKeeson, Motorola, Nat Semiconductor, Tesoro, Valero y US Steel.