El libro se basa en el Informe Stern de 2006 que advertía de la urgencia de desarrollar políticas para frenar el cambio climático
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno británico presentó recientemente un Libro Blanco sobre la energía que señala que el éxito o el fracaso a la hora de abordar el cambio climático mediante la reducción de las emisiones de dióxido de carbono --asegurando de este modo una energía limpia y segura-- será un factor que repercutirá en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria y en nuestro rendimiento económico.
Este libro recoge además estrategias para ahorrar energía y desarrollar un abastecimiento energético más limpio y seguro. Asimismo, incluye un apartado sobre cómo superar los retos energéticos en el futuro.
El libro se basa en el Informe Stern, publicado en 2006, en el que se indicaba que, de no afrontar el cambio climático, el coste económico será mucho mayor a largo plazo. Además, el Informe insistía en la importancia de desarrollar nuevas tecnologías que produjeran y utilizaran energías para generar electricidad, calefacción y transporte con el fin de reducir las emisiones de CO2 de forma sostenible.
Asimismo, el Gobierno británico ha desarrollado una serie de iniciativas dirigidas a acelerar el diseño y la implantación de nuevas tecnologías. Así, próximamente se inaugurará el Instituto de Tecnologías Energéticas --Energy Technologies Institute--, empresa del sector público y privado, con un presupuesto de 600 millones de libras esterlinas --aproximadamente 887 millones de euros-- para los próximos diez años.
El objetivo de este instituto será la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías bajas en dióxido de carbono. "Nuestra ambición es que se convierta en parte de una red mundial que conecte a los mejores científicos e ingenieros que trabajan en esos campos", recoge el Libro Blanco.
Por otra parte, la Fundación de Transformación Ambiental, cuyo inicio está programado para el próximo año, asumirá por un lado la financiación gubernamental destinada a la demostración y el despliegue de energía baja en carbono y de tecnologías de eficiencia energética, y por otro, el respaldo al desarrollo energético y medioambiental a nivel mundial.
APOYO DE LOS PODERES PUBLICOS
Junto al Libro Blanco, el Gobierno británico prevé publicar una 'Estrategia para la innovación del transporte bajo en carbono', que recoja su propuesta para estimular la innovación en actividades relacionadas con el transporte bajo en carbono.
El Libro Blanco advierte de que "sin apoyo gubernamental es poco problema que puedan desarrollarse nuevas tecnologías energéticas para reducir los riesgos del cambio climático". Según recoge el documento, la innovación en las tecnologías energéticas lleva consigo costes y riesgos inherentes, ya que implica largos procesos de desarrollo.
Además, es difícil que las nuevas tecnologías consigan desplazar a las fuentes energéticas existes, ya que normalmente resultan más económicas de producir y se benefician de las economías de escala y de su amplio despliegue. Por último, el libro defiende que los costes del carbono "no se reflejan con exactitud en el precio que hoy día pagamos por la energía".
Por todo esto, el Reino Unido se ha propuesto promover el desarrollo de nuevas tecnologías desde su producción inicial hasta que llegan al mercado. Sin embargo, una de las mayores dificultades a las que se enfrenta este país es la escasez de personal cualificado.
Según un estudio sobre los sectores del procesado del petróleo y el gas, de la energía nuclear y de los productos químicos, el 72% de las empresas británicas se enfrenta a esta carencia, en concreto, en la coordinación de proyectos, así como en conocimientos técnicos y prácticos.
"La contratación y la formación son básicos para generar mano de obra nueva, pero existe la dificultad añadida de transferir conocimientos y experiencia de la generación anterior", detalla el libro.
Este aspecto es fundamental ya que una proporción importante de las centrales nucleares actuales, terminales de gas, refinerías y sistemas de distribución estará en funcionamiento después de 2025, según algunos cálculos.
En este sentido, el Gobierno británico se ha comprometido a invertir y mejorar la enseñanza de las ciencias, la ingeniería y la tecnología en las escuelas, así como a incrementar la cifra de mujeres y de individuos de minorías étnicas que trabajan en este sector, cifra que ha sido tradicionalmente muy baja.
Por último, el Libro Blanco calcula que, en su conjunto, todas las medidas que se presentan permitirán un ahorro anual de entre 23 y 33 millones de toneladas de carbono en 2020.
Relacionados
- Liberty Seguros presenta su 'libro blanco' de RSC
- RSC.- El próximo lunes se presenta en Madrid el 'Libro Blanco' del Diseño para Todos en la Universidad
- RSC.- El Libro Blanco de la RSE se presenta oficialmente en el Congreso de los Diputados tras año y medio de trabajo
- RSC.- El Congreso de los Diputados presenta el próximo día 13 su 'Libro Blanco' de la RSC tras más de 18 meses de debate