Afirma que los plazos de pago se han reducido un 4% y vaticina que seguirán bajando
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Gobierno augura "poco éxito" a la demanda que prepara la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) contra el Ejecutivo por incumplir la Ley de Morosidad, al no haber presentado en el Congreso de los Diputados el informe sobre el efecto de la norma tras dos años en vigor.
"Los informes jurídicos no le auguran muchas posibilidades de éxito" a la demanda que la industria alimentaria ultima contra el Gobierno, dijo en declaraciones a Europa Press el director general de Política Comercial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Ignacio Cruz Roche.
A su parecer, la futura demanda de la FIAB ante el Supremo es "un procedimiento raro para exigir responsabilidades". Por su parte, la industria dice no entender por qué no se ha enviado aún y considera el retraso como el incumplimiento de una ley que no ha surtido efecto.
La obligación del Ejecutivo de remitir al Congreso un informe que evalúe los efectos de la ley dirigida a reducir los plazos de pago fue incluida en la disposición adicional segunda de la norma para comprobar su eficacia de cara a una eventual revisión de la misma.
El texto, que tendría que haber llegado a la Cámara en diciembre de 2006, "lo hará en los próximos meses", dijo.
El responsable de Comercio sostuvo que los aplazamientos de pago entre empresas se han reducido un 4% en 2005 respecto al año anterior, y que los datos de que se disponen hasta ahora apuntan a que esta tendencia se prolongó a 2006 y años posteriores.
Según datos del Banco de España, las 25 mayores empresas de distribución han reducido los plazos de pago a sus proveedores de 86 a 82 días. No obstante, si se añaden las pymes, los plazos han bajado de 75 a 72 días. Si sólo se analiza el cobro de la industria alimentaria, ha disminuido de 52 días a 47.
Por su parte, la FIAB sostiene que en ningún caso se cumplen los plazos de pago establecidos por la Ley, de 30 días para productos perecederos y de 90 para los no perecederos; y advierte de que a veces las empresas tardan más de 100 días en pagar a sus proveedores.
INSTA A LOS PROVEEDORES A DENUNCIAR.
Cruz Roche instó además a los proveedores a denunciar a las empresas que incumplan los plazos de pago ante las autoridades de las comunidades autónomas, como fórmula más eficaz para avanzar en el cumplimiento de la Ley de Morosidad.
"El mejor mecanismo para que los proveedores exijan el cumplimiento de los plazos de pago por parte de las compañías sería hacer denuncias concretas de los incumplimientos ante las autoridades competentes, que son las comunidades autónomas, y tendrían que actuar con inspecciones y, en su caso, sanciones", dijo.
Cruz Roche sostuvo que los procedimientos de inspección generarán un aumento del cumplimiento de la ley y lamentó que no se haya producido ninguna denuncia de ningún proveedor respecto a que los plazos de pago sean excesivos. "El sector nos reclama el cumplimiento, pero el sector no denuncia", afirmó.
"No ha habido ninguna denuncia, han sido todas actuaciones de oficio o inscritas en planes de inspección ya establecidos por las comunidades autónomas", sostuvo, aunque dijo entender el temor de los proveedores de que su relación comercial con grandes empresas se deteriore.
El responsable de Comercio insistió en que "la norma ya contribuye y seguirá contribuyendo a reducir los plazos de pago" y confió en que permita sacar a España de los últimos puestos del ranking de Estados de la UE donde más se tarda en satisfacer las deudas.
Así insistió en que los mecanismos de inspección y sanción "que son los que hacen que las normas se cumplan, todavía están echando a andar, pero razonablemente se espera que (la Ley) contribuya a una reducción" de los plazos de pago en España.