
Bruselas, 1 jun (EFE).- El desempleo en la zona euro alcanzó en abril un nuevo récord, al subir una décima respecto a marzo hasta el 10,1% de la población activa, impulsado por la tasa de España (19,7%), el país con más paro de los socios de la moneda única.
En el conjunto de la Unión Europea, en cambio, la tasa de desempleo se mantuvo estable en abril en el 9,7% con respecto a marzo, informó hoy la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
Un año antes, el desempleo afectaba al 9,2% de la población activa en los países del euro y al 8,7% en toda la UE.
La portavoz de Empleo en la Comisión Europea, Cristina Arigho, señaló que el "ligero incremento" en la zona euro ya estaba pronosticado, visto que el Ejecutivo comunitario prevé que 2010 cierre con un nivel del 10,3% en los países de la moneda única y un 9,8% en los Veintisiete.
Aún así, destacó el buen dato de Alemania (donde el desempleo bajó dos décimas en abril) y recalcó la confianza de la CE en que la progresiva recuperación de la economía supondrá un incremento del nivel de empleo durante 2011.
El país que registró en abril la tasa más elevada de desempleo de toda la UE fue Letonia, con un 22,5%, mientras las más bajas se registraron en Holanda (4,1%) y Austria (4,9%).
En lo que se refiere a las economías más grandes de la UE, el desempleo se redujo en Alemania (del 7,3% en marzo al 7,1% en abril), se mantuvo estable en Francia (10,1%) y aumentó en Italia (del 8,8% al 8,9%). Para el Reino Unido no ha datos disponibles.
Según los datos de Eurostat, la UE acumuló en abril hasta 23,311 millones de trabajadores sin empleo, de los que 15,860 millones estaban en los países del euro (un total de 25.000 personas más que el mes anterior en ambas zonas).
En los últimos doce meses, han pasado a engrosar las listas del desempleo 2,4 millones de personas en toda la Unión y 1,275 millones en los dieciséis países que comparten la moneda única.
España, con el 19,7% de la población activa desempleada, fue el líder absoluto en términos de desempleo dentro de la zona del euro, sólo superada en el conjunto de la UE por Letonia (22,5%). Siguen de cerca Estonia (19%) y Lituania (17,4%).
Los tres países bálticos fueron los socios de la UE donde el desempleo subió con más fuerza en el último año: 8 puntos en Estonia, 7,1 en Letonia y 6,2 en Lituania.
En España, el desempleo ha crecido en doce meses 2 puntos, por encima de la media de la zona euro (0,9 puntos) y de la UE (1 punto).
España se sitúa a la cabeza de los países del euro en desempleo femenino (19,9%), masculino (19,5%) y juvenil (40,3%) y sólo es superada en el conjunto de la UE por Letonia en el masculino (27,6%).
La información de Eurostat muestra que el colectivo de menores de 25 años sigue siendo el más golpeado por la crisis.
En abril, en la zona euro no tenían empleo el 20% de los trabajadores jóvenes, una tasa que en la UE ascendía al 20,6%, frente al 19,3% y al 19,2%, respectivamente, en ambas zonas registrado un año antes.
La situación laboral de los jóvenes es especialmente dramática en España, donde el 40,3% se encuentra sin trabajo (3,4 puntos más que un año antes), seguida por Eslovaquia (34,1%) e Italia (29,5%).
En el extremo contrario se sitúan Holanda (donde sólo el 8% de los jóvenes están desempleados) y Alemania (9,5%).
En cuanto al reparto por sexos, la crisis sigue aproximando el nivel de desempleo masculino y femenino.
Así, en los países de la moneda única, el desempleo afecta al 10% de los hombres y al 10,2% de las mujeres, frente a las cifras de hace un año, cuando el masculino estaba en el 9% y el femenino en el 9,5%.
En toda la UE, el desempleo masculino ha aumentado en doce meses del 8,7% al 9,8%, mientras que el femenino ha pasado del 8,7% al 9,5%, lo que implica que el desempleo ya afecta más a los hombres que a las mujeres.
En España, el desempleo alcanza al 19,5% de los hombres (2,2 puntos más que en abril de 2009) y al 19,9% de las mujeres (1,8 puntos más).
Relacionados
- La Indicación Geográfica 'Ternera Asturiana' alcanza el récord de 1.925 canales certificadas
- El oro alcanza un nuevo récord y suben las Bolsas europeas
- El euro vuelve a desconfiar... pero el oro alcanza su récord
- El oro alcanza un nuevo record
- Economía/Energía.- La energía eólica alcanza un nuevo récord de producción diaria